Con proactividad y honestidad, el coronel Mauro Vargas trabaja incansablemente por Manta

Manta.- La mística, lealtad, honestidad y proactividad, son ejes transversales de su formación y vida. El coronel Mauro Vargas llegó hace un año a Manabí, con el afán de aportar con su liderazgo y convertir a Manta en un referente en seguridad, a nivel nacional.
Vargas, quien se desempeña como comandante del distrito Manta, nació en Ambato, el 4 de septiembre de 1965. Desde joven le gustó la disciplina, la formación en rectitud y poseer un carácter fuerte.
En el año 1985 ingresó a la Policía Nacional. Apenas inició su instrucción tuvo la oportunidad de viajar a Colombia a formarse en la Escuela de Cadetes General Santander, como estímulo al ser el más destacado. “Estuve tres años preparándome, con una visión fuerte e interesante para la formación policial, ya que en esa época se suscitó la guerra de los carteles”, mencionó.
Luego, impartió sus conocimientos a los cadetes colombianos, obteniendo una de las mejores antigüedades (más destacado) en el país vecino. Volvió a Ecuador como instructor, después estuvo durante 14 años en la Unidad de Investigaciones Especiales, encargada de la lucha contra el narcotráfico y terrorismo.
Preparado para el siguiente día
Dentro de las particularidades que caracterizan a Mauro Vargas está el hecho de que a la escuela o colegio iba con la lección aprendida, sin necesidad de que sus profesores se lo pidieran. A eso, él lo cataloga estar preparado para el siguiente día y así ha manejado su vida personal y profesional. Otra de las anécdotas que tiene es que cuando lo enviaban a correr o a realizar alguna actividad, intentaba llevar un libro o cuadernos y buscaba la oportunidad de leer.
“Cada paso ha sido importante para ir aglutinando conceptos positivos de cómo atender a nuestra ciudadanía y cómo mejorar el nivel de apoyo para garantizar los derechos de las personas, por eso estoy contento de pertenecer a una de las instituciones más grandes en nuestro país”, dijo.
Video:
El uniformado es Licenciado en Ciencias de la Educación, habla alemán e inglés, tiene cursos en Crimen Organizado, Análisis de Inteligencia, Interrogatorio, Control de Alta Montaña. Se formó en Chile con los Carabineros y en Alemania, como becario de la Policía de Investigación. Fue oficial de enlace en el país europeo durante dos años.
“Con toda la capacitación que recibimos los funcionarios policiales vamos a reducir los problemas de corrupción. Una de sus fuertes aspiraciones es que a través de la educación a toda la población, disminuya la inequidad social y así se mejore la seguridad integral”, agregó.
El coronel también ha brindado su contingente como jefe de la Unidad Contra el Crimen Organizado, Antinarcóticos, Delitos Energéticos, de la Policía Judicial en Los Ríos. Esta es la segunda ocasión que el agente policial labora en Manabí, hace algún tiempo fue jefe de la Unidad Antinarcóticos de Portoviejo.
Trabajar libremente
“Estoy muy contento en Manta, debido a que comparto con la gente y busco estrategias cada día, con la finalidad de bajar los índices delictivos, como lo estamos haciendo. Queremos lograr esa seguridad integral para nuestra comunidad. Esperamos seguir dando lo más que se pueda hasta conseguir que la población trabaje libremente. Si la gente labora sin temor de ser asaltado, eso significa progreso, ganas de invertir y motivación”, manifestó.
El jefe policial señaló que cuando llegó, visibilizó algunos problemas fuertes en la ciudad, sin embargo, la Policía Nacional ha conseguido estabilizar esos inconvenientes, lo que ha permitido generar una tendencia a la baja en los delitos de mayor connotación. “Ha sido un trabajo fuerte, pero hemos recibido mucho apoyo del Estado. Manta es un ícono y para nosotros lo fundamental es el desarrollo de nuestro Distrito”, expresó.
Aceptación y respaldo
Su relación familiar es buena, cuando está libre comparte con su esposa y sus tres hijos, uno de 13 años, otro de 8 años y el último de un 1 año y medio. Le gusta la lectura e impartir clases, compartir sus experiencias con sus compañeros y con los demás. Practicar ciclismo y atletismo.
Tiene varios reconocimientos, entre ellos el de primera antigüedad en su ascenso a capitán, dos condecoraciones en Colombia y otros por trabajos realizados entre la Policía Nacional del Ecuador, en coordinación con la Policía colombiana. “De pronto nunca he sido el primero, pero siempre he tratado de ser el mejor. Soy un ganador, lo que me propongo lo hago”, finalizó.
Fotografías: