Eslabón 77 desintegró presunta banda delincuencial dedicada al acopio, transporte y comercialización de droga

Guayaquil.- La Unidad de Inteligencia Antinarcóticos con Coordinación Europea (Uiace), de la Dirección Nacional Antinarcóticos de la Policía Nacional, desarrolló el Eslabón 77, que permitió la desintegración de una presunta banda criminal, compuesta por una familia que se dedicaba principalmente al transporte de droga desde Perú a Guayaquil. Asimismo, las autoridades informaron que en las últimas 24 horas se ejecutaron dos operativos que dejaron un importante decomiso.
La coronel Tannya Varela, comandante de la Zona 8 de Policía, en rueda de prensa realizada este lunes, en compañía del coronel Marco Zapata, jefe de Antinarcóticos de la Zona 8, explicaron que en el Eslabón 77, los miembros de esta familia compuesta por siete adultos, fue neutralizada por la Unidad de Inteligencia Antinarcóticos con Coordinación Europea (Uiace), que determinó que la organización delictiva adquiría la cocaína en el vecino país del sur, Perú, y era repartida a diferentes distribuidores de Guayaquil.
Para el traslado del alcaloide utilizaban vehículos acondicionados con caletas. Información reservada reveló que se pretendía hacer una entrega cerca de la iglesia Divino Niño del cantón Durán, interceptando dos vehículos, en uno de ellos estaban camuflados 20 paquetes tipo ladrillo, con 20 kilos de cocaína dentro de la llanta de emergencia.
Detenidos
Rocío Margarita B. R., Lisseth Nathaly B. B., Jonny Marcelo R. S., Cristhian Wladimir B. B., Jessica Elizabeth P. S., Gonzalo L. F. y Jessica Amparo B. B., fueron detenidos en este operativo.
Entre las evidencias de este caso constan dos camionetas, una D-max color blanco, de placas LBB5815, y otra camioneta de placas LAA2004, acondicionadas con caletas internas que utilizaban para el camuflaje de la droga, las mismas que fueron ingresadas al patio de la Policía Judicial.
Cifras de eslabones
Varela agregó que en los 77 eslabones se ha desarticulado a 138 organizaciones delictivas, con 973 detenidos, logrando el decomiso de más de 9 toneladas de alcaloide, la incautación de 151 armas de fuego, 299 vehículos livianos, 20 transportes pesados, siete lanchas y dos avionetas.
Operativo Ceres
Por su parte, el coronel Marco Zapata, jefe de Antinarcóticos de la Zona 8, expresó que en el operativo Ceres, ejecutado por la Uiace, con el aval de la Fiscalía Provincial del Guayas, se procedió a la incautación de 172.3 kilos de clorhidrato de cocaína, en el puerto marítimo de Guayaquil.
El operativo se dio como resultado de una investigación en coordinación con la Policía Colombia, que informó sobre la posible contaminación de un contenedor. Los agentes ecuatorianos verificaron la estructura con siglas DESU3013197, que fue embarcada en el Puerto de Buenaventura (Colombia) hacia la terminal Portuaria TPG Guayaquil (Ecuador).
Se encontraron cinco cajas de cartón, con 150 paquetes rectangulares, que contenían cocaína en su interior, con un peso de 172.3 kilos, que pretendían enviar bajo la modalidad de gancho ciego, en la embarcación que tenía como destino Manzanillo, México, a bordo del buque Kota Legit.
Operativo Sur
Finalmente, las autoridades dieron a conocer sobre el decomiso de 392.1 kilos de cocaína que fue hallada en un vehículo tráiler tipo cabezal, de color rojo, con placas LBR312, marca Hino, encontrado por la Policía de Servicio Urbano durante sus patrullajes cerca del Puerto Marítimo de Guayaquil, en la calle 578, a un costado del Planetario con sentido norte sur, sector del Guasmo Sur.
En el vehículo se constató que existían siete maletas de nylon tipo viajeras, en cuyo interior se ocultaban 334 bloques tipo ladrillo, embalados con cinta adhesiva y caucho. Los bloques presentaban diferentes logotipos. Redacción B. CH. /Guayas.
Fotografías: