Saltar al contenido principal

Campaña Pirotecnia Responsable garantizará la integridad y seguridad de niños y adolescentes en el país

Quito. Este martes, se realizó el lanzamiento de la campaña Pirotecnia Responsable, con el slogan Evitemos Accidentes, que busca concienciar el uso responsable de artículos pirotécnicos que por estas fechas se utilizan. De este modo el objetivo es prevenir accidentes en niños jóvenes y adultos.

La iniciativa empezó con una rueda de prensa en el que participaron autoridades del Ministerio Coordinador de Seguridad, Interior, Defensa, Educación, Salud, ECU 911 y Secretaría de Gestión de Riesgos.

Carlos Maldonado, subsecretario de Gestión y Eficiencia Institucional del Ministerio Coordinador de Seguridad, expuso los peligros a los que se enfrentan los menores de edad que son el grupo más recurrente en el uso de pirotecnia. Además agregó que el objetivo de la campaña es posicionarla a nivel nacional.

En el Ecuador, la accidentabilidad general (que incluye quemaduras e intoxicaciones, además de: caídas, golpes mordeduras de animales, cortes y accidentes de tránsito como peatón y como transeúnte) declarada por tutores y responsables de niños/as en niños de 5 a 9 años, es de 45%.

Las acciones de seguridad y de prevención han permitido una reducción promedio de 45.49 % víctimas, entre otros resultados a destacar, según los últimos informes de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Video

“El Sistema Integrado ECU 911 con sus cámaras a nivel nacional vigilará la comercialización tanto dentro y fuera de las instituciones educativas y dando aviso a las autoridades de la institución para que tomen cartas sobre el asunto”, expresó Maldonado.

En cambio, Carina Argüello, subsecretaria de Seguridad Interna, indicó que van a continuar las exposiciones demostrativas en escuelas y colegios sobre los peligros reales del uso de la pirotecnia. “Se va a instruir a la Policía Comunitaria para replicar estos peligroso en todos los barrios del país y continuarán los controles en las ventas de estos productos”.

Argüello informó que desde el 2007 hasta el 2014 se han incautado 63 toneladas de pirotecnia, solo en el 2014 se decomisaron 7 toneladas de estos productos en el país.

Por parte del Ministerio de Defensa, Elizabeth Kainz, viceministra subrogante, indicó que desde el 26 de noviembre se publicarán en la página del Ministerio, los lugares donde se podrá adquirir de manera segura los pirotécnicos. Quien comercialice estas juegos sin autorización tendrán hasta 30 días de prisión, con una multa de hasta el 25% de un salario mínimo.

El lanzamiento de la campaña finalizó con una Feria de Concienciación en la que participaron todas las instituciones que promueven la campaña, acompañada de una demostración de canes a niños de dos escuelas de la zona de Pomasqui.

La feria de la campaña Pirotecnia Responsable será replicada en otras ciudades como Guayaquil, Cuenca y Manta, durante las próximas semanas. OR/Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *