Eslabón 78 desarticula organización delictiva que operaba en la frontera sur del país

Machala. Luego de tres meses de investigación por parte de los miembros de la Unidad de Delitos Aduaneros y Tributarios (UDAT), la madrugada de este jueves 26 de noviembre se desarticuló una presunta organización delictiva dedicada a la asociación ilícita para permitir el contrabando. Esta banda estaba integrada por nueve policías en servicio activo, entre ellos un teniente coronel.
El operativo contó con la participación de 169 miembros de la Policía Nacional de las Unidades de Delitos Aduaneros y Tributarios; Criminalística; Grupo de Intervención y Rescate(GIR); Grupo de Operaciones Especiales(GOE) y la Unidad de Mantenimiento del Orden(UMO).
Video
La primera intervención se desarrolló en el Comando de Policía de El Oro, lugar donde fue detenido el teniente coronel Luis Alberto R. S., quien se desempeñaba como jefe del Distrito Huaquillas. Así como los cabos Mario Raúl A. V.; Víctor Alfredo G. L.; Carlos Alberto O. G.; Segundo Alfredo P. S.; el suboficial Ángel Serafín N. A.; los sargentos Jaime Enrique V. L., Hipólito Evaristo R. C. y el policía Juan Carlos J. C., todos ellos trabajaban en Huaquillas.
La sorpresa fue evidente entre los uniformados, a quienes el fiscal les indicó las causas que llevaron a su detención. El operativo no concluyó ahí, ya que la Policía allanó dos bodegas en Huaquillas, así como departamentos, logrando la captura de tres sujetos identificados como Klever Leonidas V. Ch., Elvis Jefferson J C. y Jonathan Fabián S C., quienes serían los encargados de ingresar la mercadería desde el país del sur.
Mercadería de contrabando en domicilio de uniformado
Personal de la UDAT, en conjunto con el GIR y Fiscalía, llegó hasta la avenida Machala y Juan Montalvo, donde se encontraba la vivienda de un policía en el cantón Huaquillas. En el domicilio se encontró alrededor 15 botellas de wiski de diferentes marcas, junto a un televisor plasma, los mismos que no presentaron documentación alguna.
Luego acudieron a las instalaciones del comando del distrito Huaquillas para registrar el dormitorio de los policías detenidos y la oficina de activos fijos, personal del que se presume estarían involucrados en el delito de asociación ilícita.
Bodegas destinadas a la mercadería de contrabando
Las investigaciones también determinaron que dos bodegas eran utilizadas para guardar la mercadería de contrabando. El capitán de policía Jorge Chévez, quien dirigió el operativo, narró que por información reservada se conocía que este blanco utilizado para almacenar mercadería se desocupaba cada dos horas.
En el sitio se encontraron huellas de un camión que presumiblemente horas antes abandonó el sitio. Seguidamente se realizó otro allanamiento a un local ubicado en las calles Pinta y Arenilla, en busca de más evidencias.
Según información de la UDAT, los policías detenidos se encargaban del control en la zona fronteriza, la cual es utilizada por delincuentes para ingresar artículos de contrabando como licores, electrodomésticos, alimentos, prendas de vestir etc.
Los policías presuntamente cobraban dinero por permitir el ingreso de estos productos por pasos clandestinos, mientras que en otros casos recibían mercadería como parte de pago por esta actividad ilegal, la cual según los primeros datos la realizaban desde hace algunos meses.
Declaraciones
En rueda de prensa, José Serrano, ministro del Interior, en compañía del general Diego Mejía, comandante General de la Policía Nacional; reafirmó el compromiso de la Policía Nacional y de esta cartera de Estado a la que representa, en el proceso de autodepuración de la institución. Solo de esta forma, comentó Serrano, prevalece la democracia de un país.
Esto en el marco del Eslabón 78, operación policial que dejó un saldo de 12 detenidos, nueve de ellos hasta hoy miembros de la Policía Nacional. Según las investigaciones, señaló Serrano, la banda operaba en cuatro lugares estratégicos en la frontera con Perú.
Video:
El ministro aseguró que los uniformados serían separados de la Institución de manera inmediata y felicitó al general Diego Mejía, no solo en la desaticulación de la organización delictiva, sino del proceso de autodepuración que seguirá desarrollándose.
Miembro del cartel de Cali recapturado
Durante las declaraciones, la autoridad, además, resaltó la rápida acción del personal que permitió la recaptura de Darío Echeverri, miembro del cartel de Cali, quién había sido aprehendido durante el operativo Eslabón 31.
Echeverri estaba siendo procesado por el delito de lavado de activos y tenencia ilegal de armas. Entró al país en el 2003, con una visa falsa de accionista para trabajar en una empresa atunera en Manta, indicó Serrano.
Tras una audiencia no comentada al fiscal del caso, se procedió a la liberación de cargos de Echeverri por la tenencia de armas. En ese instante, aprovechó para huir y tratar de fugarse del país hasta que llegó a Imbabura, lugar donde una uniformada revisó sus papeles y lo aprehendió.
Serrano manifestó que se seguirá las investigaciones del caso para que el hecho no quede en la impunidad y los cómplices de la fuga fallida de Echeverri sean también penalizados. Redacción AV/Quito.
Fotografías: