Saltar al contenido principal

Más de 10 mil autos y motos recuperadas y retenidas, a escala nacional

Vehículos

Quito. Son 10.836 los vehículos y motocicletas recuperadas y retenidas por la Policía Judicial, desde enero a octubre del año presente, como resultado de los operativos de control para frenar el alto índice de robo y alteración en las series de motor y chasis vehicular.

De la cantidad global, 2.017 vehículos y motos fueron recuperados y 8.819 retenidos por diferentes causas. Las localizaciones constituyen un éxito a la hora de neutralizar cualquier intento de robo por parte de la Policía Judicial.

Recuperación

A escala nacional, se recuperaron 1.239 motocicletas y 778 vehículos de varios tipos y marcas. Se muestra una mayor proporción en los Distritos Metropolitanos de Quito, Guayaquil que se ubican en primero y segundo lugar con 335, 321, respectivamente.

Esto significa que la incidencia repercute sobre todo en jurisdicciones con mayor densidad poblacional, como el eje capitalino y el de mayor actividad comercial y económica, como el Puerto Principal.

La provincia de Manabí ocupa el tercer lugar con 240 recuperaciones, seguida de las provincias de Los Ríos (130), Santo Domingo de los Tsáchilas (128) y Azuay (90). Zamora Chinchipe es la jurisdicción con apenas 10 vehículos y motos recobradas.

Retención

En los dispositivos de despliegue policial fueron retenidos 8.819 autos y motos por diversas causas. Así, 2.605 autos y motos son objeto de investigación, 1.905 no tenían documentación de respaldo, 1.712 están involucrados en delitos, 1.435 fueron abandonados.

La retención se dio también por orden de la autoridad competente (672) y por alteración de identificación vehicular (540).

Del mismo modo, los Distritos de Guayaquil y Quito se sitúan en primer y segundo lugar con la retención de 1.675 y 1.500 autos y motos, correspondientemente, seguidas de las provincias del Guayas (1.178), Manabí (1.165) y Azuay (728).

Para las autoridades, es clave no solo la prevención de parte de los propietarios y conductores, sino la información que puedan aportar la ciudadanía y las denuncias directas que puedan hacer a los organismos de seguridad respectivos. Redacción R. P. /Quito


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *