Especialistas españoles capacitan a 32 efectivos policiales en seminario sobre Inteligencia Antidelincuencial

Quito.- Esta mañana, en las instalaciones del Rancho San Vicente, al norte de la capital, se realizó la inauguración del Seminario Taller sobre Inteligencia Antidelincuencial, que es dirigido a 32 efectivos de diferentes unidades policiales especializadas. Tres instructores españoles dictan el curso que inició este 30 de noviembre y culminará el próximo 4 de diciembre del presente año.
El evento contó con la participación de Sergio Correa, asesor y delegado del Ministerio del Interior; el general Edison Barrera, director Nacional de la Policía Judicial e Investigaciones; el coronel Pablo León, subdirector de Inteligencia Antidelincuencial de la Dirección Nacional de Policía Judicial; José Sánchez Aparicio, comisario General de la Policía Judicial de España y Pedro Antonio Cruz, agregado del Cuerpo de Policía de España.
El representante de esta Cartera de Estado expresó su agradecimiento de cooperación al Cuerpo de Policía de España, por el importante aporte de conocimientos que brindan al talento humano de la Policía Nacional, que permitirá alcanzar una mayor Convivencia Social Pacífica en el país, destacó Correa.
Agregó que la tasa obtenida en homicidios y asesinatos al cerrar el año 2015, de seis casos por cada 100 mil habitantes, es más bajo que el año 2014, que cerró con 8.13 casos. Eso demuestra, explicó, el trabajo constante en el nuevo modelo de gestión implementado por el Ministerio del Interior e institución policial, respectivamente.
Además, Correa expresó que de este modo, el desarrollo de los talleres cumple el objetivo de combatir la delincuencia organizada y mejorar las relaciones de cooperación internacional entre ambas naciones.
Video:
Resultados contra el narcotráfico
De su parte, Barrera sostuvo que el proceso de transformación educativa y policial que experimenta la entidad en los últimos tiempos es extraordinaria, ya que ello ha permitido generar resultados considerables contra el narcotráfico, microtráfico, delincuencia organizada y todo tipo de violencia.
Por ello, enunció que es vital la capacitación de los servidores policiales, para fortalecer los conocimientos, técnicas y destrezas en la búsqueda permanente de una mejor calidad de vida para la ciudadanía.
Convenio para fortalecer intercambio de información
Por otra parte, el subdirector de Inteligencia indicó que en los próximos días se firmará un convenio internacional con España sobre temas educativos, para fortalecer el intercambio de información antidelincuencial. También, dijo que las unidades policiales compiten sanamente para mejorar los resultados y procedimientos contra los delitos, para beneficio de la comunidad.
Adicionalmente, señaló que en el taller participarán la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD), la Dirección Nacional de Inteligencia (DGI), Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), la Unidad de Investigaciones de Delitos Energéticos e Hidrocarburíferos (UIDH), la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase), y Antinarcóticos.
Para culminar, el agregado del Cuerpo de Policía de España añadió que el Seminario tratará diversas temáticas, como bases y técnicas de la investigación, análisis telefónico, relaciones criminales nacionales e internacionales y demás estudios antidelictivos que fortalecerán con éxito los procedimientos de inteligencia policial. Redacción A. R. /Quito.
Fotografías: