‘Pirotecnia Responsable’ se fomenta en Guayaquil

Guayaquil. A través de una feria didáctica y entretenida, alrededor de 100 menores de edad conocieron, la mañana de este jueves, los peligros a los que se exponen si manipulan explosivos, esto como parte de la campaña ‘Pirotecnia Responsable 2015’, que se inauguró esta semana, a escala nacional. Varias instituciones gubernamentales buscan erradicar esta práctica que ha dejado en años anteriores a personas sin vida y a otras quemadas o mutiladas.
En Guayaquil, la presentación de esta medida de concienciación se realizó en las instalaciones del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), con la participación de autoridades del Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Coordinador de Seguridad, Ministerio de Defensa, Secretaría de Gestión de Riesgos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y ECU-911.
Durante la ceremonia de lanzamiento de la campaña ‘Pirotecnia Responsable’, la coronel Tannya Varela, comandante de la Zona 8 de Policía, solicitó a los padres de familia vigilar que sus hijos no manipulen productos que contengan pólvora. “Colaboren con nosotros para evitar los accidentes dentro de los hogares, salvemos la vida de nuestros niños y niñas, sin embargo, son los progenitores quienes deben impedir que los menores de edad tengan acceso a estos elementos que representan peligro”, manifestó Varela.
Asimismo, la autoridad recordó que la Policía Nacional está realizando operativos de control en los lugares clandestinos donde se realiza la fabricación artesanal, para impedir la comercialización de explosivos. Además, los uniformados del GIR visitarán planteles educativos y los barrios para socializar el tema, haciendo demostraciones sobre los efectos negativos que pueden atraer el uso de pirotecnia ilegal.
“Lo importante es que año a año estamos viendo los resultados positivos que dejan este tipo de actividades, generamos que los ciudadanos hagan conciencia sobre los graves daños y dejen de adquirir pirotécnica ilegal”, manifestó el mayor Wilson Granda, representante del GIR en Guayas.
Video:
Denuncias
No se quede callado, si sabe quiénes y en qué lugar se elabora, moviliza, distribuye y expende fosforitos, voladores, castillos, bengalas, camaretas, silbadores, diablillos, tumba casas, tumba barrios y petardos. Llame al 911, al 1-800-DELITO (335486) o visite la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana a su domicilio.
COIP
Artículo 361. La persona que fabrique, suministre, adquiera, comercialice o transporte, sin la autorización correspondiente, armas de fuego, sus partes o piezas, municiones, explosivos, accesorios o materias destinadas a su fabricación, será sancionada con pena privativa de tres a cinco años.
Estadísticas
Desde el 2007 hasta el 2014 fueron incautas 68 toneladas de pirotecnia, solo en el 2014 se decomisaron 7 toneladas de este producto en el país.
Recomendaciones
Evite recoger pirotecnia que no detonó
No guarde explosivos en su ropa o casa
No encienda estos productos en sus manos, latas o botellas
No los arroje contra muros, cajas de luz o de una bombona de gas
Ante un accidente lave con abundante agua la zona afectada, coloque una venda y acuda a una unidad médica. Redacción M. M. /Guayas.
Fotografías: