Operativos Antinarcóticos lograron incautar 10.2 kilos de alcaloides en las últimas horas

Guayaquil. Varios casos de decomiso de droga se registraron en las últimas horas en Guayaquil gracias al eficiente trabajo de la Unidad Contra el Tráfico para el Consumo Interno (Uctci), la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos (UIPA) y el Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC).
Una de las mayores confiscaciones se dio en una oficina de correos paralelos, ubicada en el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, cuando el guía policial Luis Tite Mesías y su can Drago descubrieron 5.2 kilos de cocaína, en un envío que tenía como destino Toronto-Canadá. La encomienda consistía en cuatro fundas con una sustancia terrosa de color negro, que al ser sometida al análisis cromatográfico se determinó que era cocaína.
Otro caso similar se registró durante la exploración de rutina a las valijas de un vuelo internacional, donde personal del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) encontró, en dos maletas, seis fundas de caramelos y café con 3.5 kilos de heroína que tenían con destino a New York, Estados Unidos.
En este caso, personal de la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos detuvo a Dolores de Lourdes Ch. Z., propietaria de la valija, luego durante las investigaciones se aprehendió a Teresa Senovia T. C., de 48 años de edad y José Francisco B. Ch., de 60 años de edad, quienes estarían relacionados con los responsables del envío de alcaloide.
Microtráfico
Durante el operativo Capricornio, realizado por la Unidad Contra el Tráfico para Consumo Interno (Uctci) junto a la parada de la metrovía del mercado caraguay, se detuvo a Pedro Galo T.B., de 36 años de edad, quien luego de varias denuncias y en base a tareas de gestión investigativas, se evidenció sus actividades relacionadas al microtráfico, encontrándolo con una mochila en la cual estaban 1.5 kilos de cocaína, dos celulares y 30 dólares en efectivo.
El detenido registra tres detenciones anteriores por estafa en el 2008, robo el 2013 y robo calificado en 1998, según las autoridades distribuía el alcaloide en los alrededores de los colegios Francisco de Orellana, Colegio Internacional School, Escuela Pedagógica Latinoamericana y Escuela Pequeño Rayo Sol. Redacción. B. CH. Guayas.
Fotografías: