Presunta red delictiva dedicada al microtráfico fue desarticulada, en Portoviejo

Portoviejo.- Este viernes 4 de diciembre, a las 21h00, la Policía Nacional realizó el operativo denominado Caso Briones 2, en la parroquia San Pablo de Portoviejo, donde detuvo a cuatro personas y evitó la comercialización de 250 mil dosis de droga.
Luego de realizar tareas de gestión investigativas, por medio de información reservada se conoció que hasta la ciudad de Portoviejo llegaría un vehículo tipo camioneta marca Toyota Hilux, en el cual se encontrarían encaletada sustancias sujetas a fiscalización.
Los ocupantes de este automotor tomarían contacto con personas que se movilizaban en un taxi, quienes serían los supuestos sujetos encargados de recibir la sustancia y luego distribuirla en el cantón Portoviejo.
Investigación y captura
En una rueda de prensa, el coronel Pablo Aguirre, comandante de la zona 4, manifestó que el personal de la Unidad Contra el Tráfico para el Consumo Interno (Uctci) coordinó con el Ecu911 para ubicar a los vehículos, por medio de las cámaras. Es así que se logró identificar, en las calles Mariscal Ayacucho y 25 de Abril, a los automotores de similares características con cuatro ocupantes.
Video:
Los agentes policiales, con apoyo táctico del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) actuaron en flagrancia, encontrando 22 paquetes con base de cocaína, ocho paquetes de marihuana, 4.235 dólares y cinco celulares. Con esta evidencia el Fiscal dispuso la detención de: Jorge Humberto C.C, de 32 años de edad, quien tiene tres antecedentes penales por tenencia de sustancias estupefacientes y asociación ilícita; Jacson Eberto V.B., de 25 años de edad; Rody Orley P.P., de 39 años de edad; y María Eugenia V.Z., de 34 años de edad.
El total de la droga aprehendida fue de 23 kilos de base de cocaína y 4,5 kilos de marihuana, dando un total de 27,5 kilos de estupefacientes.
Los detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades. La evidencia fue fijada y trasladada hasta las bodegas de la Jefatura Antinarcóticos de Manabí.
“Es importante resaltar este tipo de trabajos que realizamos de combate al microtráfico para evitar que nuestros ciudadanos sean presas de estos individuos que comercializan en la ciudad y en la provincia este tipo de alcaloide”, recalcó el jefe policial de la zona 4. Redacción L.R./Manabí.
Fotografías: