Saltar al contenido principal

Multifacética y trabajadora son las características de una agente de la Unase

Quito.- Por seguridad y reserva, no puedo teclear su nombre. Ella pertenece a la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) desde hace cuatro años. Hace un par de semanas acudió a Bogotá, Colombia, a realizar el XVIII curso Internacional Antisecuestro y Extorsión, donde obtuvo la primera antigüedad, dejando en alto el nombre de la Unidad, de la Policía Nacional del Ecuador y del país.

No podría dar una dirección específica, ni siquiera una referencia. Todo es absolutamente hermético en la Unase. Su ubicación, la forma en la que entrenan, e incluso quiénes son sus agentes. Sin embargo, conversamos con una de las 10 mujeres que integran la Unidad, en Quito.

Su presencia irradia alegría y seguridad. Es amable y confiable. Con una simple llamada y mi identificación, accedió a una entrevista para conversar sobre su vida profesional y personal. Calculo que tiene alrededor de 29 años. Es casada y el poco tiempo libre del que dispone es entregado al 100 % a su familia, a descansar y, por un momento, dejar a un lado los múltiples casos que llegan a la Unidad y que están en investigación.

Es en este punto en el que ella deja a un lado sus perfiles encubiertos para ser ella misma. Le gusta viajar, salir a pasear y también descansar en el hogar. Su compañero de vida y la familia apoyan su labor dentro de las filas de esta Unase.

Su mirada refleja satisfacción por los casos resueltos. Unos más difíciles que otros. Confiesa que es inevitable no intervenir en un caso. Sentir esa empatía por los familiares del secuestrado, pues con ellos se pasa gran parte del tiempo durante el proceso de negociación.

No es actriz de teatro o cine. Aun así, parece una. Parte de su labor diaria está en hacer investigación e inteligencia. Para ello, deja a un lado su vida y muchas veces también su aspecto físico, para inmiscuirse en otra y en un mundo alterno a su cotidianidad.

Video:

Entre risas, cuenta que le ha tocado disfrazarse de todo. También ha tenido miedo cuando adopta otra personalidad, pero no por miedo a perder la suya, sino de ser descubierta mientras realiza una investigación.

La mejor del XVIII curso Internacional Antisecuestro y Extorsión

Como parte de su entrenamiento en la Unidad, fue seleccionada para acudir al vecino país colombiano, a la Escuela Antisecuestro y Extorsión. De Ecuador era la única fémina, destacándose así entre 17 hombres, y logrando la primera antigüedad durante el curso.

Un mes duró la preparación, en la cual aprendió técnicas de negociación, secuestros, perfiles de víctimas, y cómo Colombia maneja este tipo de casos acorde a su realidad. Conocimientos que sin duda permitirán mejorar la eficiencia y eficacia de la Unidad.

No tiene un tiempo determinado de récord en la resolución de casos. Pero siempre se les da solución en el menor tiempo posible. Su estrategia es actuar siempre con normalidad, sin importar el ‘disfraz’ que tenga.

Cuando recién ingresó a las filas policiales no sabía que su destino sería la Unase. Conforme cumplía con su servicio, se perfiló a esta área con la que se acopla a la perfección y que con cada liberación, comparte la paz de la familia que recibe con gran amor y agradecimiento a su ser amado que fue secuestrado.

Cifras en este año de la Unase

Con una sonrisa amable se despide y agradece por la entrevista. Camina por los pasillos de la Unidad, se sienta en una computadora y continúa indagando en las mentes criminales que cometen uno de los delitos más inhumanos: el secuestro. Redacción A. V. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *