Eslabón 92 desarticuló red dedicada al tráfico de influencias en el sector público

Quito.- En rueda de prensa realizada en la Comandancia de la Policía Nacional, Diego Fuentes, ministro del Interior subrogante, informó a la ciudadanía sobre la desarticulación de una red criminal dedicada a la manipulación de sistemas informáticos, al tráfico de influencias y a la asociación y enriquecimiento ilícito.
Según Fuentes, luego de cuatro meses de investigación se determinó que la organización delictiva ofrecía sus servicios a empresas ofertantes, manipulando el sistema de catálogo electrónico del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) y de esta manera favorecía los contratos de ciertas empresas para ganen las licitaciones. Esta labor estaba a cargo de una persona que labora en el Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).
Por este ilícito, la empresa ganadora debía cancelar el 20 % del total del valor del contrato adjudicado. Los valores eran repartidos entre los integrantes de esta organización de este modo: 10 % para el funcionario del CNT; 3 % para Fabián Darío Q. (experto informático), 5 % para Wilson Patricio S.I. (líder de la organización) y el 2 % era distribuido entre Selene Evita. M.P. y Lourdes Elva S.V., quienes ofertaban los servicios a las empresas. El centro de operaciones ilícitas era en Quito.
Video:
Santiago Vásquez, director del Sercop, indicó que esta investigación se dio gracias a una denuncia presentada en mayo y que su institución, en lo que va del año, investigó a ocho personas por atentar contra la contratación pública.
El ministro Fuentes indicó que junto con la Policía Judicial se está investigando qué empresas se vieron beneficiadas por esta red de corrupción y que el caso continuará en indagaciones. Además, «el próximo año se implementará un servicio de denuncia a través del 1800-Delito, para que funcionarios y la ciudadanía denuncie casos de corrupción en contratación pública, de manera anónima”.
Dentro del operativo participaron 44 agentes de los servicios de Policía Judicial, Unidad de Gestión y Seguridad Informática (UGSI), Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y Criminalística. Dentro de las evidencias, los agentes hallaron un arma de fuego, un CPU, seis discos duros, laptops, celulares y dinero en efectivo.
En los 92 Eslabones realizados hasta el momento se ha desarticulado 157 estructuras criminales por diversos delitos, y se ha detenido a 1.098 personas. Redacción O. R. /Quito.
Fotografías: