Firme en su lucha frontal contra el narco y microtráfico continúa la Dirección Nacional Antinarcóticos
Quito.- Las labores de inteligencia, intercambio de información y trabajo complementario con otras instituciones arrojan excelentes resultados en la lucha frontal y firme contra el narco y microtráfico, cuya cabeza es la Dirección Nacional Antinarcóticos (DNA), que en lo que va de año ha incautado 79 toneladas de droga y ha desarticulado 258 organizaciones.
Así los confirmaron el director y subdirector de la DNA, general Edmundo Moncayo y coronel Freddy Ramos, respectivamente, quienes en entrevista con Radio Cadena Democracia esta mañana, ratificaron su compromiso de fortalecer la seguridad ciudadana y desarticular organizaciones dedicadas al narco y microtráfico en todo el territorio ecuatoriano.
El general Moncayo inició su intervención con un análisis estratégico, donde destacó que las Naciones Unidas, en octubre del 2015, declaró a Ecuador como libre de cultivos ilícitos, por lo que comentó que las plantaciones encontradas son de carácter silvestre, pues no existen laboratorios donde se procese clorhidrato de cocaína.
Manifestó que en la región, de 85 mil hectáreas de coca en el 2013, se pasó a 112 mil en el 2014; según informes recientes de Naciones Unidas y Colombia. Puntualizó que en Sudamérica, los tres países más grandes productores de clorhidrato de cocaína son Colombia, Perú y Bolivia, que bordean entre las 700 y 800 toneladas anuales.
En este sentido, dijo “nunca podemos hablar o tratar de multiplicar números que produzcan datos de alarma, porque están debidamente sustentados por las Naciones Unidas”.
En sus declaraciones, el general Moncayo subrayó que si en Ecuador no existen plantaciones de coca, los tres países utilizan nuestro territorio como una vía de traslado. Se manifiesta una lucha frontal, permanente y se utiliza todos los medios disponibles para evitar el esta actividad.
En este contexto, afirmó que no se puede hablar de la existencia de carteles en nuestro país, sino simplemente de la presencia de organizaciones criminales. “La Policía ecuatoriana en este año ha aprehendido a más de 200 organizaciones pequeñas dedicadas al microtráfico”, sostuvo la autoridad policial.
De la misma manera, resaltó que se desarticularon un total de 258 organizaciones: 74 de tráfico internacional y 184 en el sistema de microtráfico. Calificó de positivo el trabajo desplegado por la Fiscalía, Consejo de la Judicatura, que complementan la labor que desarrolla la Policía Nacional.
Del mismo modo, subrayó que se ha sobrevalorado el costo de la droga en el mundo. Una dosis que podría costar en Ecuador un dólar, en el Caribe costaría 10 y 12 dólares”, por lo que se ha convertido en un negocio rentable, y las organizaciones utilizan todos los medios posibles para neutralizar las estrategias policiales.
También exaltó el trabajo de la Unidad de Lavado de Activos, en conjunto con la Fiscalía que entre el 15 de enero al 16 de noviembre de 2015 ejecutó 13 operaciones y recuperó 130 millones de dólares. “Esto hace posible que al golpear las economías se muestran fuertes señales de que se los va a atacar por todos los puntos que la Ley permita”, ratificó.
Indicó que las 40 personas que han sido detenidas, en su mayor parte han sido procesadas y tienen las respectivas sentencias.
Trabajo conjunto e integral
Por su parte, el subdirector de la DNA, coronel Freddy Ramos, explicó que desde tiempo atrás existen alianzas estratégicas y conformación de redes internacionales de investigación en toda la región, lo que permite intercambiar información y la producción de inteligencia permanente.
Indicó que el narcotráfico es dinámico y variable, lo que obliga a las fuerzas del orden a cambiar las estrategias constantemente. “Como delito transnacional, las alianzas sirven para localizar a las organizaciones y cabecillas a lo largo y ancho de la región y mundo”, añadió el coronel Ramos.
Sobre el caso específico de la última aprehensión del semisumergible, apuntó que se contaba con información previa que se desarrolló de manera específica el 14 de diciembre, que posibilitó alertar al Comando de Guardacosta y otras instituciones sobre la presencia de una embarcación no tradicional.
En este caso denominado Cacería, detalló Ramos, permitió que simultáneamente a la incautación del semisumergible con 3.7 toneladas y tres detenidos, en Colombia se realice el decomiso de 700 kilos y se aprehenda a nueve personas; además, en Esmeraldas se intervino y se encontró una lancha con 340 kilos aproximadamente y posterior la confiscación de droga en Manabí, con alrededor de 240 kilos.
En este marco, el coronel Ramos dijo que esto no es una casualidad, sino producto de un intercambio de información y producción de inteligencia que lleva con cierta precisión a localizar estas acciones ilícitas.
Remarcó que la complementariedad de otras instituciones evita que estas organizaciones criminales trasladen droga por nuestro país y dejen una estela de otro tipo de delitos y principalmente el microtráfico hacia nuestra sociedad.
Los dos funcionarios policiales exhortaron a confiar en la Policía y expresaron un saludo con motivo de las festividades de Navidad y Año Nuevo. Redacción R. P. /Quito.