Taller artesanal de pirotecnia fue visitado por autoridades en operativo preventivo
Quito.- La tarde de este miércoles, funcionarios de Intendencia junto con efectivos de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) e Inteligencia, realizaron un operativo de control al taller dedicado a la fabricación artesanal de artículos pirotécnicos en el sector de Chilibulo, ubicado al sur de la capital.
El objetivo del procedimiento fue verificar la aplicación de normas de seguridad en la elaboración, la legalidad del permiso de funcionamiento y la ausencia de menores de edad en estos trabajos.
Inés Venegas, intendenta General de Policía de Pichincha, señaló que durante el control al taller artesanal donde fabricaban castillos, vacas locas y demás artículos, se pudo verificar que tenía un permiso temporal otorgado por las Fuerzas Armadas hasta el día de mañana 31 de diciembre, sin embargo, no prestaba las medidas adecuadas de seguridad para los trabajadores.
También agregó que pese a cumplir con la documentación legal, en la práctica no lo ejecutaba ya que se encontraron tres menores de edad trabajando y que la excusa de su propietario fue que eran familiares que le estaban ayudando, hecho que en base al procedimiento, aseguró Venegas, se encargarán los efectivos de la Dirección Nacional de Policía Especializada para niños, niñas y adolescentes (Dinapen) de verificar.
Por este hecho y el incumplimiento de las medidas de seguridad, el taller fue citado para normalizar su actividad. Además, sostuvo que este tipo de controles se mantendrán y que fundamentalmente son de carácter preventivo ya que están enfocados en reducir los incidentes derivados de la producción y manipulación de los explosivos pirotécnicos.
Venegas alertó a la ciudadanía que jamás manipulen los mal llamados juegos pirotécnicos y que si conocen de vendedores de camaretas, diablillos, silbadores, y más artefactos, denuncien inmediatamente al 1800-Delito, o al Sistema Integrado de Seguridad ECU-911.
Culminó resaltando que en la pirotecnia la seguridad es primordial, por ello dijo que es importante los operativos a los talleres ya que los artefactos realizados contienen pólvora y sus artesanos deben ser registrados y autorizados para manipular el explosivo con total seguridad. Además, señaló que las medidas preventivas son vitales para prevenir lesiones por causa de los fuegos artificiales. Redacción A. R. /Quito.