Saltar al contenido principal

Azuay obtuvo resultados que afianzan la seguridad ciudadana, en el 2015

Durante el 2015 se investigaron 282 casos de microtráfico de drogas, los mismos que permitieron la detención de 289 personas y el aislamiento de 88 menores de edad, directamente vinculados con esta actividad en diferentes sectores de la provincia, principalmente Cuenca.

Cuenca. La provincia del Azuay termina el año 2015 con resultados altamente positivos en el tema de seguridad de acuerdo a los informes de la Policía Nacional, ya que los delitos de mayor connotación han reducido este año, como en años anteriores, lo que refleja una percepción de seguridad por parte de la ciudadanía.

El coronel Pedro Jijón, jefe de la subzona Azuay, destacó el trabajo efectuado por todas las unidades de la institución policial, así como el compromiso asumido por cada uno de los elementos para alcanzar una provincia segura no solo para los habitantes, sino para los turistas nacionales y extranjeros.

“Estos índices favorables se deben principalmente a la colaboración de la ciudadanía y de las autoridades, quienes han asumido el compromiso de trabajar y colaborar activamente con la Policía Nacional, integrándose a los programas preventivos y asumiendo su papel en el tema de la seguridad de todos”, comentó Jijón.

Cifras

En lo referente a los delitos de mayor incidencia como son los homicidios o asesinatos, la reducción es del 28,21 %, mientras que los robos a vehículos descendieron el 44,77 %, al igual que los asaltos en carretera, cuya reducción es del 61,54 %.

Otros de los delitos que han disminuido en la provincia es el robo a personas en el 2,23 %, mientras que los robos en domicilios bajaron el 4,74 %, el porcentaje es mayor en el caso de los robos a locales comerciales donde se registra un decremento del 14,67 % y el robo de accesorios con 13,45 % de disminución.

Jijón recalcó que en el caso de las muertes violentas, Azuay se ha convertido en un referente a nivel nacional, ya que el índice de decesos es de 3,3 muertes por cada 100 mil habitantes. “Es una cifra muy positiva, pero sobre todo una cifra que en los últimos años registra un constante decremento, algo que sin lugar a duda repercute directamente en la visión que tienen las personas sobre Cuenca y el Azuay”, agregó.

Lucha contra la droga

Durante el 2015 se investigaron 282 casos de microtráfico de drogas, los mismos que permitieron la detención de 289 personas y el aislamiento de 88 menores de edad, directamente vinculados con esta actividad en diferentes sectores de la provincia, principalmente Cuenca.

Entre las organizaciones delictivas dedicadas al microtráfico desarticuladas por la Policía constan ‘Las Mugrosas’ y ‘Mama Rosa’, las que actuaban en el sector de la Nueve de Octubre, cuyos integrantes fueron capturados en los operativos Huracán y Rosa, respectivamente.

En la parte posterior de la Terminal Terrestre se ejecutó el Operativo Amanecer, desarticulando la organización ‘Eclipse’, conformada por trabajadoras y trabajadores sexuales.

Asimismo, se desarticuló organizaciones en los sectores de La Merced, Baños, Totoracocha y en los cantones de Ponce Enríquez, Paute y Gualaceo.

A esto se debe sumar los 775 kilos de cocaína decomisados durante el operativo ‘Fulgor’, en el recinto Luz y Guía, de Cuenca. El mayor caso de droga encontrada en la provincia del Azuay.
En total, la Unidad antinarcóticos decomisó 1.5 toneladas de droga así como 297.767 dólares falsos en diferentes operativos y 5.845 dólares de manos de los microexpendedores.

Infraestructura

En lo referente a Unidades de Policía Comunitaria (UPC), el Ministerio del Interior avanzó con el proceso para la construcción de la UPC de Turi, la cual debe ser edificada por el Municipio de Cuenca mediante un cruce de cuentas ante una deuda de la entidad local con la Secretaría de Estado. Se prevé que la obra inicie en las próximas semanas.

Ante esta situación se ha repotenciado UPC que se encontraban cerradas o cuya infraestructura impedía que los policías brinden un servicio adecuado, como son las UPC de El Vergel, Barrio Cayambe, Parque Las Américas, Paraíso, las que ya disponen de presencia policial las 24 horas.
Además, estas UPC repotenciadas cuentan con internet para Botones de seguridad, patrulleros, motocicletas y equipos de comunicación. El Ministerio del Interior tiene previsto hasta el 2017 repotenciar 20 UPC más en toda la provincia.

Finalmente, Jijón señalo que para el próximo año se han planteado una serie de programas y estrategias para continuar con este trabajo, por lo que espera que la colaboración ciudadana se mantenga como hasta el momento. Redacción M. N. /Azuay.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *