Centro Regional de Adiestramiento Canino de la Zona 8 obtuvo resultados positivos en el 2015

Guayaquil. El personal del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) de la Policía de la Zona 8 obtuvo, en el 2015, con una productividad superior a la obtenida en el 2014, lo que demuestra su firme compromiso en la lucha contra el tráfico de sustancias estupefacientes, de enero a diciembre del año pasado fueron confiscados 967,25 kilos de droga, es decir 565,16 kilos más que en el periodo del 2014.
A criterio del capitán Juan Carlos Fuentes, jefe del CRAC de la Zona 8 de Policía, este incremento se debe a un trabajo minucioso realizado por uniformados profesionales y perros adiestrados que ejercen fuertes controles tanto en el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo como en el Puerto Marítimo Simón Bolívar de Guayaquil.
Arrestados
Las detenciones e incautaciones de alcaloide que se realizan no son resultado de la casualidad, existe una labor de inteligencia previa, que aunque pasa desapercibida está allí y es constante. “Los policías Antinarcóticos vigilamos los movimientos de los pasajeros sin que ellos se percaten, la experiencia nos hace reconocer perfiles de riesgo, procediendo a la revisión y posterior aprehensión”, explicó Fuentes.
El uniformado afirmó además, que el cambio de estrategias en las salas de preembarque, arribos internacionales, dentro de los aviones, en el túnel de equipajes, zona de carga, a los vehículos de servicio a bordo y en los alrededores de la terminal aérea, permitieron detectar 118 casos, y se aprehendió a 46 personas, es decir siete más que en el 2014, por tenencia ilegal de sustancias estupefacientes.
Decomisos
En el 2015 fueron incautados 946,64 kilos de cocaína, 17,45 kilos de heroína y 3,15 kilos de marihuana gracias al adecuado adiestramiento de los canes, el trabajo profesional de los agentes y del inequívoco olfato de los animales que dan señal de alarma en las valijas contaminadas de las miles que revisan a diario.
La gran mayoría de envíos frustrados en el área de túnel de equipajes, carga y de preembarque tenían como destino Estados Unidos, en segundo lugar Europa y en tercer puesto Asia. El tipo de droga que más se intentó enviar desde Guayaquil fue clorhidrato de cocaína.
“Asimismo, contamos con perros preparados para detectar papel moneda, es así que hemos podido evitar que salgan del país 440 mil euros y 121 260 dólares, cuyos montos sus portadores no pudieron justificar como tenencia legal, por lo que fueron procesados judicialmente”, indicó Fuentes.
Caso más relevante
El caso más relevante fue el registrado en febrero del 2015, en la bodega de carga con destino México, donde se decomisaron 528 kilos de clorhidrato de cocaína camuflados en 56 cajas de café, marcadas con el logotipo café Gourmet Alma Lojana, en cuyo interior se encontraron 1.360 fundas con el alcaloide. Se detuvo al presunto responsable.
Puerto Marítimo
El trabajo de los funcionarios del CRAC fue importante también en el Puerto Marítimo Simón Bolívar de Guayaquil, donde las intervenciones permitieron retener 17 toneladas de droga. “A diferencia de otros años donde los narcotraficantes intentaban enviar en bloques la droga, esta vez se ingeniaron nuevas alternativas como el mezclar el alcaloide en productos de exportación como tortas de palmaste, melaza de caña de azúcar y zeolita natural.
Talleres y presentaciones artísticas
El CRAC cuenta con la escuadra de relaciones públicas que se encargan de dar cursos de adiestramiento canino a los ciudadanos con sus perritos de forma gratuita, en el 2015 se desarrollaron tres talleres, asimismo participaron en 180 eventos donde los canes ejecutaron piruetas, demostraron sus conocimientos y disciplina. Redacción M. M. /Guayas.
Fotografías: