Saltar al contenido principal

2.544 operativos realizó la Policía de Protección de Medio Ambiente de la Zona 8

Ambiente

Guayaquil. Conservar la biodiversidad del país es una de las misiones de la Policía Nacional, salvaguardando así el derecho de la población a vivir en un Estado sano y ecológicamente equilibrado. En el 2015, la Unidad de Protección de Medio Ambiente (UPMA) de la Zona 8 ejecutó 2.544 operativos como parte de las acciones emprendidas para garantizar un desarrollo sustentable.

El sargento Roberth Ulloa, a cargo de la UPMA de la Zona 8, explicó que a diario su personal realiza controles en las vías de entrada y salida de los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, donde se verifica que no se transporte especies animales de vida silvestre o productos forestales sin autorización del Ministerio de Medio Ambiente.

En el 2015, la UPMA tuvo una alta productividad por parte de las cuatro secciones en las que se divide la unidad, que son contaminación, químicos, recursos naturales y residuos. Durante las intervenciones se revisaron 1.867 vehículos, comprobando la movilización legal de 4.672 cabezas de ganado y 29.987 m3 de madera.

Asimismo, fueron chequeadas 2.456 personas que se movilizaban en 903 automotores, siendo retenidos 533,9 m3 de madera por no contar con documentos en regla. También detuvieron 29 carros por transporte de productos en forma ilegal, rescataron 415 especies silvestres y 2.011 cangrejos en las dos vedas del tipo rojo, que fueron nuevamente reinsertados en los manglares costeños.

“Además, participamos activamente en operativos de control de camaroneras, en el decomiso de 36.15 kilos de musgo mal utilizado en la elaboración de pesebres navideños, en la incautación de 36 sacas de palma de cera mal usada en la celebración del Domingo de Ramos y en acciones para la conservación del Estero Salado”, indicó Ulloa.

Además, los elementos de la Unidad de Protección de Medio Ambiente (UPMA) de la Zona 8 realizaron patrullajes permanentes en el Bosque Protector Cerro Blanco, que es el hábitat natural de diferentes especies de vida silvestre nativas del lugar, con la finalidad de evitar la cacería ilegal, tala de la vegetación nativa y evitar los incendios forestales en la época de verano.

También, los agentes de la UPMA ejecutaron en el 2015 labores preventivas desde el puente de la Isla Santay hasta sus instalaciones internas, con el fin de brindar seguridad a los turistas, en especial en la cocodrilera y con la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro intervinieron camales para verificar la documentación exigida en la salud animal para su comercialización.

Ferias educativas

Ulloa resaltó además, que la Unidad de Protección de Medio Ambiente de la Zona 8 constantemente asiste a diferentes establecimientos educativos y a ferias culturales, con el propósito de dar a conocer el trabajo que realizan y motivar a las personas a vivir en comunión con la naturaleza. Redacción M. M. /Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *