Consejo de Seguridad de la Niñez y Adolescencia se desarrolló en la Décima y 10 de Agosto

Guayaquil.- Con la frase ´No más bahía de las drogas´ inició la cuarta sesión del Consejo de Seguridad para Niñez y Adolescencia liderada por Julio César Quiñonez, gobernador del Guayas, en las calles Décima y 10 de Agosto, suroeste de Guayaquil, zona intervenida por varias instituciones del Estado con el propósito de recuperarlo.
En esta reunión estuvo presente Rafael Guerra, intendente de Policía; la coronel Tannya Varela, comandante de la Zona 8 de Policía; el coronel Marco Zapata, jefe de Antinarcóticos de la Zona 8 de Policía; el capitán Ruffo Rodríguez, jefe de la Dinapen de la Zona 8 de Policía, subsecretarios del Ministerio de Salud, Educación, de Inclusión Económica y Social entre otras autoridades.
“Por 30 años se comercializó y consumió alcaloide en este sector sin que nadie se preocupe por regenerarlo, nosotros no pudimos quedarnos inmunes ante esta realidad, por ello venimos actuando para erradicar este grave problema social y hoy estamos aquí demostrando que generamos el cambio” afirmó el Gobernador del Guayas.
Para las autoridades es importante devolver la tranquilidad al barrio Garay y así evitar que organizaciones delictivas controlen territorios que le pertenecen a los ciudadanos.
Intervención inmediata
Como primer paso se derrumbará una vivienda que funcionaba como escondite de microtraficantes y consumidores y allí se construirá una Unidad de Policía Comunitaria, desde donde se monitoree no solo estas calles sino todo el área de influencia. “Desde hoy estará una Unidad de Policía Comunitaria Móvil y personal uniformado en forma permanente que se encargará de brindar seguridad y evitar el cometimiento de hechos delictivos” expresó Quiñonez.
Por su parte, coronel Tanya Varela manifestó que en el 2015 se desarrollaron 90 operativos de control, en la Décima y 10 de Agosto, siendo aprehendidas 103 personas por el expendio de 29,2 kilos de drogas. Es decir, se evitó el consumo de 291 mil dosis de alcaloide.
El coronel Marco Zapata resaltó la importancia de denunciar a los expendedores de sustancias ilícitas. “Existe un buzón reservado a través del cual los ciudadanos pueden informarnos de las actividades de los microtraficantes, es así que el personal de inteligencia ejecuta las intervenciones para ponerlos tras las rejas”, agregó Zapata.
Asimismo mencionó que en el proceso de regeneración descubrieron que mientras atrapaban a ciertos individuos, otros llegaban a reemplazarlos en la venta de droga. «Por ello ahora seremos más radicales con los propietarios de las viviendas para que estos no puedan alquilar a otras personas dedicadas al mismo negocio” dijo el jefe policial.
Carteras de Estado
El delegado del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) indicó que mantendrá reuniones con funcionarios del Municipio de Guayaquil para normar el uso de suelo, así evitar que estas estructuras sean utilizadas con fines ilícitos.
La autoridad del Ministerio de Salud reveló por su parte que a los adictos y sus familias se les brindará apoyo para que puedan superar las adicciones, dependiendo el caso se dará servicio de internamiento o ambulatorio. MM/Guayas