Delegación policial de Castellón España visitó Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses
13 de enero de 2016
Quito.- La mañana y tarde de este martes 12 de enero, una delegación de autoridades policiales y de Gobierno de la provincia de Castellón, España, visitó las instalaciones del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses ubicado al norte de la capital.
Esta visita estuvo acompañada de Carina Arguello, subsecretaria de Seguridad Interna del Ministerio del Interior y de autoridades del laboratorio que explicaron a detalle las diferentes áreas y laboratorios de investigación técnica científica al servicio de la ciudadanía.
Antonio Lorenzo, concejal de Seguridad Ciudadana del ayuntamiento de Castellón; José Luis Carque, Jefe de la policía local de Castellón y Ramón García, representante de la universidad española de Castellón, recorrieron las áreas de identificación papiloscópica (AFIS), identificación y reconocimiento de audio, voz y estructura facial (AVIS+F), análisis balístico (IBIS) y de Inspección Ocular Técnica (IOT).
Los profesionales policiales explicaron las funciones de cada espacio durante el recorrido. Así es como indicaron que el IOT es el área que acude a la escena del delito para proteger, observar, buscar, revelar, fijar, levantar, embalar, etiquetar y transportar toda huella, vestigio o señal, para esclarecer la verdad de los hechos.
Video:
Luego señalaron que con el Sistema automatizado de identificación balística (IBIS), se puede obtener la base de datos de imágenes digitales (2D y 3D) de los elementos de origen balístico, para su cotejo con armas, balas y vainas incriminadas en delitos a nivel nacional o internacional.
Adicionalmente añadieron que en el Sistema Automático Bimodal de Registro, Búsqueda y verificación expedientes con muestras de voz e imagen facial (AVIS+F), se identifica de manera biométrica la voz e imagen facial y almacena esta información en una base de datos, para su posterior validación y cotejamiento.
Por otra parte, Arguello aseguró que el objetivo de esta visita fue realizar un intercambio de información entre los modelos de gestión en el ámbito de Seguridad Ciudadana entre ambas naciones para fortalecer y retroalimentar sus acciones.
También agregó que la policía de Castellón brindará las experiencias obtenidas con la universidad de su localidad para fortalecer el análisis en la operatividad de su gestión en Seguridad Ciudadana, por lo que es importante esta visita recalcó para retroalimentar los conocimientos y mejorar los resultados alcanzados en la lucha contra la impunidad.
Arguello destacó que el laboratorio contribuye con resultados importantes en la resolución de casos judiciales con sus pericias y resultados técnicos científicos para la Seguridad Ciudadana y convivencia social pacífica. Sin embargo, resaltó que esta labor se fortalece aún más con el trabajo interrelacionado entre comunidad, policía y gobierno.
De su parte, Marco Ortiz, jefe de Medicina Legal, indicó que la visita de los efectivos españoles fortalece los conocimientos y experiencias en investigación forense. Además, expresó que se prevé intercambios académicos con un centro académico español para mejorar la gestión de los peritos policiales del Laboratorio de criminalística.
Antonio Lorenzo, concejal del ayuntamiento de Castellón, sostuvo que la delegación se lleva una muy buena impresión del Laboratorio y que la visita cumple con la finalidad esencial de establecer los mecanismos de colaboración para el intercambio, experiencias, información y metodologías para ser implementadas en el país y en la comunidad Valenciana de Castellón en policía comunitaria.
También enfatizó que en alianza estratégica se encuentran trabajando desde hace algún tiempo con la universidad de Castellón para el análisis académico de los datos entregados por la policía local y con ello mejorar las estrategias en seguridad para la ciudadanía. Una empresa privada tecnológica brinda una cátedra en esta universidad sobre el tema.
Para concluir, Lorenzo afirmó que esta asociación entre academia, comunidad, policía local, empresa privada y Gobierno, mejora las políticas públicas de seguridad y convivencia social en la comunidad. Redacción A.R/Quito.