Saltar al contenido principal

80.760 personas fueron atendidas por el Servicio de Apoyo Migratorio, en Manabí

Migración

Manta. Durante el 2015, 80.760 personas ingresaron y salieron del país, por el territorio manabita. De esa cifra, 69.300 fueron extranjeros y 11.420 ecuatorianos. A todos los atendió el personal de Servicio de Apoyo Migratorio.

Tanto en Manta como en Portoviejo, el Servicio de Apoyo Migratorio es visitado por los ciudadanos para realizar los trámites o servicios que brindan, tales como: movimientos migratorios, arraigos, prorrogas, levantamiento y registro de prohibiciones de salidas del país, asesorías legales, entre otros.

Las oficinas están ubicadas en las unidades de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Manta y Portoviejo.

La finalidad que tiene este servicio que ofrece el Ministerio del Interior es ejercer el control migratorio de ingreso y salida de ciudadanos nacionales y extranjeros, mediante la verificación de registro, con el fin de identificar posibles factores de riesgo para la seguridad nacional, en el marco de la Constitución de la República y de la vigencia plena de los derechos humanos.

Vía marítima

Azucena Loor, coordinadora del Servicio de Apoyo Migratorio de Manabí, manifestó que no solo en las oficinas existe la atención. En el 2015 llegaron 11 cruceros a Manta, donde se realizó el control a 10.337 pasajeros. Para el primer semestre de este año, se espera alrededor de 14 cruceros, tres de ellos ya llegaron el pasado lunes 11 y martes 12 de enero.

24 horas antes de la llegada de buques, los agentes navieros le notifican al personal de Migración para que organicen la recepción en el interior de la embarcación, en conjunto con los representantes de la Capitanía del Puerto y del Ministerio de Salud Pública. “Subimos al barco y con el capitán, coordinamos que los tripulantes y pasajeros presenten sus respectivos documentos como son: el pasaporte que debe tener una vigencia mínima de seis meses y la tarjeta andina. Una vez verificados, los turistas pueden realizar sus visitas y conocer los lugares manabitas”, mencionó la funcionaria.

Es la primera vez que el ciudadano español José Manuel San Román visita Ecuador, él llegó a Manta, junto con su esposa, en el crucero Silver Whisper.

Video

“Conozco que esta ciudad es de muy buen pescado, he visto grandes barcos españoles de atún. A la vez, he sido tratado de forma perfecta por el personal de Migración porque son latinos y la comunicación es más fácil. Hasta ahora todas han sido facilidades, y la mayor de ellas es cuando nos transmiten que la ciudad es segura, que podemos movernos libremente, porque muchas veces tenemos la transmisión de que partes de Sudamérica son poco seguras y eso yo he observado que no es cierto”, mencionó.

Máximo Canepari fue otro de los turistas que llegó en el crucero. El venezolano de origen italiano considera que es absolutamente necesario que las autoridades verifiquen quien ingresa y sale, debido a que existe la llegada de muchas personas de varias nacionalidades.

En el puerto manabita también se ejerce el registro a las personas que llegan en barcos internacionales y que cumplen la actividad pesquera. Para el efecto, los funcionarios civiles se suben a una lancha y acuden hasta el fondeadero, lugar donde las embarcaciones se encuentran ancladas.

Vía aérea

En el aeropuerto internacional Eloy Alfaro, efectúan una labor similar, con la diferencia de que el ingreso o salida de pasajeros es por la vía aérea. Últimamente, hay vuelos de ida y vuelta hacia Venezuela, ahí se realiza la recepción de ciudadanos ecuatorianos y extranjeros con su pasaporte o tarjeta andina, para que puedan estar de forma regular en el territorio ecuatoriano.

En todos los procedimientos, el personal actúa bajo los principios de agilidad, confianza, cordialidad, seguridad, respeto y preparación. Redacción L. R. /Manabí.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *