Se prepara operativo de seguridad para los 32 representantes que asistirán a la IV Cumbre de la Celac

Quito.- Este miércoles 20 de enero, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) realizaron un simulacro de seguridad como parte de los preparativos para la realización de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se llevará a cabo entre el 24 y 27 de enero, en la sede de Unasur, norte de la capital.
El ensayo inició a las 06h00, con el cierre de la avenida Manuel Córdova Galarza y las vías aledañas a la Unasur. Un contingente de la Policía Nacional se desplegó por toda la avenida Manuel Córdova Galarza desde el redondel de El Condado en zonas estratégicas para dirigir el tránsito de vehículos y guiar a las caravanas que llegaban desde el aeropuerto Mariscal Sucre y hoteles del centro norte de Quito.
Las caravanas de los 32 mandatarios y cancilleres que asistirán a la Cumbre afinaron los recorridos de los hoteles JC Marriot, Swissotel, Hilton Colón y desde el aeropuerto Mariscal Sucre, utilizando la Ruta Viva. Además, se tomaron en cuenta las distancias, tiempos y posibles eventualidades en el traslado de los mandatarios hasta la sede de la Unasur, en la Mitad del Mundo.
El teniente coronel Julio Navarrete, jefe de la Escolta de Unasur, indicó que el operativo se prepara desde hace dos meses y que ahora se realiza el tercer simulacro de una manera integral con otras instituciones afinando los detalles de arribos y traslados de autoridades. “Estamos revisando los filtros, los accesos a la sede y los sistemas de videovigilancia desde el Sistema Integrado ECU-911”, indicó el oficial.
De igual manera, se prevé que en los próximos días previos al evento se desarrolle una guía informativa para la ciudadanía por parte de las instituciones a cargo de la organización de la Cumbre. Esto con el fin de que los usuarios que transitan a diario por la zona sepan las rutas por donde podrán dirigirse a sus trabajos y a sus hogares.
Hasta el momento, 22 mandatarios confirmaron su asistencia a la Cumbre de la Celac, que se desarrollará el 27 de enero, pero desde el 24 habrá reuniones de los coordinadores nacionales y luego de los ministros de Relaciones Exteriores, quienes dejarán listos los documentos y declaraciones especiales para la aprobación de los mandatarios. Redacción O. R. /Quito.
Fotografías: