Policía Nacional evidenció y frustró nuevo método de envío de droga al extranjero

Guayaquil. Elementos policiales de la Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado (ULCO) capturaron a dos personas, presuntos miembros de una banda de narcotraficantes. Como prueba del delito se incautó 165,1 kilos de cocaína que tenían en su poder.
Durante una rueda de prensa ofrecida por el coronel Marco Zapata, jefe de Antinarcóticos de la Policía de la Zona 8, se informó que el continuo despliegue de las labores investigativas permitió a los agentes de la ULCO seguir los pasos a los integrantes de una organización dedicada al tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, que tenía su centro de almacenamiento en un inmueble ubicado en la Mz. 2, de la precooperativa El Cóndor Sur del Guasmo.
Para neutralizar su accionar, los elementos de la ULCO ejecutaron la operación Odisea, en coordinación con la fiscal María Coloma, de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti), y con el apoyo del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), allanando el inmueble.
En el interior se encontraron 143 paquetes en forma rectangular, forrados con una envoltura plástica de color amarillo, que contenían impreso el logotipo KIA. Los bultos estaban dentro de dos fundas de color verde, en el baño; y otra parte, en un saco de yute, en una mesa y una gaveta.
En el mismo lugar se hallaron dos estructuras metálicas cilíndricas, de color naranja, que pretendían usar para ocultar en cada una 75 kilos, para luego adherir estos tubos en el casco del buque, con prensas manuales sin ser soldadas. De esta forma eran transportadas hasta Estados Unidos, su destino final.
“Con esta nueva modalidad se pretendía colocar los envases luego de que los elementos del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) terminaran las inspecciones subacuáticas a cada una de las embarcaciones. Buzos expertos ingresaban al agua para insertar la droga antes de que el buque zarpe”, agregó el Jefe de Antinarcóticos de la Zona 8 de Policía.
Los colombianos Giovanni R. M., de 43 años de edad y Heladio E. V., 54 años, fueron detenidos en delito flagrante, porque fueron encontrados soldando uno de los tanques. Junto con la droga se encontró un dispositivo de rastreo satelital, además de tres teléfonos celulares.
Las indagaciones revelaron además que la vivienda fue alquilada por la organización delictiva, con el propósito de utilizarla como taller y que los dos colombianos son soldadores profesionales que ingresaron al país el 1 de enero de este año, por vía terrestre, manifestó Zapata.
Los arrestados fueron llevados hasta la Unidad Judicial de Flagrancia Modelo a la espera de su audiencia de formulación de cargos, por el presunto delito de tenencia ilegal de sustancias sujetas a fiscalización. La droga fue ingresada en cadena de custodia a las bodegas de la Unidad Antinarcóticos de la Zona 8. Redacción M. M. /Guayas.
Fotografías: