Escuadra canina del GOE lista para atender emergencias ciudadanas

Quito. Los efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), junto con su escuadra canina, brindan un importante servicio a la seguridad de la ciudadanía, distinguiéndose por ser una fuerza proactiva en el empleo de técnicas, tácticas y tecnología modernas, para la reacción inmediata en la prevención del delito y operaciones conjuntas con unidades especializadas de investigación, protección a dignatarios, rescate, salvamento, y apoyo al mantenimiento del orden público en todo el país.
La escuadra canina está lista para atender cualquier emergencia. No sienten temor porque han recibido la preparación necesaria para defender a la ciudadanía. En en el frío de la madrugada se preparan para salir al trote mañanero, pues la actividad física es parte esencial de su formación, además, los mantiene en forma para atender las emergencias.
Al igual que sus guías, los canes cumplen su trabajo con el mismo cuidado, profesionalismo y dedicación, como lo señala el sargento Franklin Guaraca, el cabo Pedro Fuentes, los cabos Luis Suquillo, David Gordón y Juan Alquinga, líderes de los canes Rayo, Raid y Lex. En incursión trabaja la can Orna; en rescate de grandes áreas, Kelly; rescate en avalanchas, Blaky y Francis, y en búsqueda de restos humanos.
El capitán Luis Cifuentes, líder del GOE, sostiene que los entrenamientos de incursión o intervención a un determinado inmueble se realizan con el apoyo de un can, en caso de que en el interior se encuentre un sospechoso armado para neutralizarlo y posteriormente detenerlo, realizar el registro del bien y poner a buen recaudo a las posibles víctimas.
Por el momento, esta técnica no está siendo aplicada en el país, agregó Cifuentes ya que falta un sustento legal que permita autorizar el ingreso de un can policial al inicio de un determinado operativo, sin embargo, no se descarta la posibilidad a futuro de que se incorpore la normativa necesaria para ser aplicada en Ecuador.
“Lo fundamental en la preparación de nuestros compañeros caninos es aprovechar las habilidades que tiene cada uno”, dice Cifuentes. En su formación, tanto el can como el guía deben tener un alto nivel de empatía.
Los canes policiales llegan de diferentes países a la Unidad, cuando tienen un año. Llegan de Alemania, Argentina y Colombia. Son evaluados con base en pruebas y perfiles realizados en la unidad, para pertenecer a una determinada especialidad. El tiempo de trabajo efectivo de los perros es de siete años, luego de ello, por enfermedad o deficiencia olfativa son retirados del servicio.
Video:
16 operaciones semanales
En todo el país se realiza alrededor de 16 operaciones semanales en tareas de rescate en baja y alta montaña. Al mismo tiempo que se busca brindar ayuda a turistas nacionales y extranjeros que disfrutan de trepar a los nevados ecuatorianos.
El año pasado, el GOE realizó 208 rescates en diversos escenarios como montaña, ríos y mar, lugares rurales y urbanos, en los que encontró personas desaparecidas con vida y también fallecidas. De esta cifra, 110 fueron rescates acuáticos y subacuáticos, 73 en alta, media o baja montaña y 24 por desastres naturales o antrópicos.
A escala nacional, el GOE realizó 21 755 operaciones tácticas en prevención del delito y de reacción en el 2015, además de las acciones en conjunto ejecutadas con las diferentes unidades especializadas policiales para resguardar la seguridad de la comunidad. Redacción A. R. /Quito.
Fotografías: