Importantes estrategias contra el microtráfico y la recuperación de espacios públicos se plantean este año
Quito.- Esta mañana, en una entrevista telefónica realizada a José Serrano, ministro del Interior, en radio CRE satelital de la ciudad de Guayaquil, destacó el trabajo realizado para erradicar el microtráfico, la violencia criminal y devolverle la paz y la tranquilidad a los sectores más vulnerables de la Costa ecuatoriana.
Serrano destacó que se ha planteado una estrategia importante para combatir el crimen organizado en cuanto al microtráfico que hoy en día no le interesa solamente el comercio de la droga, sino también apropiarse del territorio para poder ejercer su actividad ilícita.
En este sentido, agregó que este problema no solo es de Seguridad Ciudadana, sino un tema de soberanía ciudadanía. Para esto, se ha implementado una intervención integral con los efectivos policiales en el barrio Garay, Cerro las Cabras, y alrededor de 50 lugares en los que se incursionará, en todo el país, porque están identificados como focos generadores de inseguridad.
También indicó que rompiendo con la lógica de estos lugares tomados por la delincuencia se dará un cambio integral y fortalecerá la apropiación de los espacios públicos por parte de la ciudadanía.
Serrano añadió que el Gobierno Nacional tiene una nueva visión en Seguridad Ciudadana. Por una parte combate frontalmente a los microtraficantes y protege a los consumidores, y por otra, emprende acciones para recuperar los espacios públicos y realiza un proceso preventivo en rehabilitación, inclusión, deportes, salud pública, entre otros temas, todo esto junto a la comunidad.
La autoridad aseguró que también se combate firmemente la impunidad, ya que en los últimos tres años se ha juzgado y sentenciado a más de 3.500 personas involucradas en homicidios y asesinatos. Antes de la Reforma Judicial eran juzgados menos de 100 individuos.
Para ello, aseveró que ha sido fundamental la transformación de la Policía que hoy en día está dedicada a proteger a los ciudadanos, reducir sustancialmente los índices delincuenciales y específicamente los de microtráfico.
Ciberdelitos
En el tema de delitos ejecutados mediante redes sociales, afirmó que con la Subdirección de Delitos Informáticos será fortalecido el equipo de trabajo investigativo, con alrededor de 200 efectivos que laborarán específicamente en temas de estafas virtuales, pornografía infantil, suplantación de identidades y demás temas delictivos realizados por este medio.
Homicidios
El principal de esta Cartera de Estado finalizó señalando que a escala nacional se obtuvo una tasa 6.4 casos de muertes violentas por cada 100 mil habitantes, en el 2015, lo que representa una reducción del 60 % desde el año 2010, en este indicador. Para el 2017 se tiene planificado una tasa de 5 casos. “Ecuador es un referente no solo internacional, sino también nacional en la lucha contra la violencia criminal”. Redacción A. R. /Quito.