Saltar al contenido principal

52.43 metros cúbicos de madera ilegal fue retenida por la Policía Nacional, en Azuay

Cuenca.- Con el afán de proteger la legalidad de la venta y transporte de productos forestales, la tarde de este 3 de enero, uniformados de la Unidad de Protección de Medio Ambiente (UPMA) y funcionarios del Ministerio del Ambiente (MAE), incautaron 52.43 metros cúbicos de madera de diferente especie. El control de retención de productos forestales y aserraderos se realizó en cuatro cantones del Azuay. Una comitiva del Ministerio del Ambiente llegó a la ciudad de Cuenca, para en conjunto con la Policía, realizar los operativos de control.

El sargento Xavier Lucio, encargado de la UPMA en Azuay, dijo que se realiza un trabajo coordinado con el MAE. “Acudimos a los lugares, a los depósitos de madera, verificamos las especies y si no justifican la legalidad, el producto es detenido. También efectuamos operativos en las vías, donde se solicita a los transportistas la guía para determinar la procedencia de la madera”, indicó.

Control

De acuerdo a la información con la que cuenta la Unidad, el personal se dividió a los diferentes sectores y fueron alrededor de 40 depósitos verificados en los cantones: Cuenca, Sigsig, Gualaceo y Chordeleg en la provincia.

Ya en el punto tomaron contacto con los propietarios de los depósitos y aserraderos. El procedimiento es el mismo afirmaron los policías. Se solicita la respectiva guía de circulación, legalidad del producto, y constata con la documentación presentada por parte de los dueños.

Retención

El sargento Ángel Balbuca manifestó que las especies de madera retenidas fueron: doncel, higuerón, copal, caoba, cedro, abio, chuncho y cedro, este último registrado en veda en esta época, por el MAE.

La madera retenida fue marcada con pintura, para evitar manipulaciones y se deja en custodia. Los casos de retención de madera son puestos a órdenes de la autoridad competente, quienes determinarán si los dueños deben pagar una multa por no presentar los papeles de respaldo. En otras ocasiones se puede determinar el remate o donación a alguna institución que necesite este producto.

La Policía Nacional recomienda a las personas que están en el negocio de venta de madera, sacar los respectivos permisos, trasportar y comercializar con las guías de circulación emitidas por el Ministerio del Ambiente, para evitar contratiempos. Redacción A. N. /Azuay.

Fotografías:

Uniformados de la UPMA realizaron varios controles en depósitos y aserraderos


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *