La #SeguridadCiudadana se fortalece con la capacitación de guardias privados

Guayaquil. Como parte de las acciones que el Ministerio del Interior efectúa dentro del nuevo modelo de gestión, para la seguridad ciudadana y el orden público, este sábado 20 de febrero, una delegación de la Dirección de Seguridad Ciudadana visitó los centros autorizados de capacitación para guardias de seguridad privada, con el objetivo efectuar las pruebas de finalización del curso a aproximadamente 1500 guardias, comprobando la excelencia en este proceso formativo.
La Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana, desde el 2012 viene ejecutando el programa Guardias y Policías en Alerta por la Seguridad Ciudadana (Gypasec), dentro del cual, los asistentes reciben conocimientos sobre seguridad ciudadana, derechos humanos, tratamiento a personas con atención prioritaria, marco legal vigente aplicable dentro de la realización de actividades de seguridad privada, prácticas de tiro y defensa personal.
José Serrano, ministro del interior, durante la ceremonia de entrega de los acuerdos ministeriales para el funcionamiento de 10 nuevos centros de capacitación de personal de seguridad privada, expresó que estas acciones tienen un objetivo concreto: «Que ustedes, queridos guardias de seguridad privada, se conviertan en un equipo, en un grupo humano complementario a la Policía Nacional, que sean los ojos y oídos de la Institución del orden en cada lugar donde ustedes laboren”.
Pablo Santoliva, analista de la Dirección de Seguridad Ciudadana, indicó que ya son 23 mil guardias capacitados desde el año 2012 en el que se inició el programa Gypasec y que, con la participación de las 24 escuelas de formación autorizadas, aspiran completar las charlas con el el cien por ciento de guardias que a escala nacional realizan esta labor.
Video:
Santoliva puntualizó que esta formación recibida redundará tanto en la efectividad con la que ellos (los guardias) realizan sus labores cotidianas, como en la ayuda que representarán para las fuerzas policiales, como proveedores de información confiable de problemas de seguridad existentes en la comunidad.
El gerente de Cenplamex, Gonzalo Fonseca, señalo que la planta docente con la que este centro de capacitación cuenta es de altísimo nivel, lo que brinda a los cursantes la seguridad de que cada uno de los aspectos de su formación profesional será abordado de una manera didáctica, pero a la vez práctica, producto de la experiencia de los instructores.
“Los guardias reciben formación en Desarrollo personal, que los capacita en los procesos de interrelación con la comunidad; Seguridad Ciudadana, Legislación, donde los guardias aprenden sobre las leyes que rigen su accionar, la Ley de Seguridad Privada, la Ley de Armas y otras normativas que los protegen, así como la Constitución del Ecuador entre otros aspectos, además de primeros auxilios y técnicas de defensa personal”, aseguró Fonseca.
Por su parte, Walter Gaybor, quien lleva ejerciendo esta profesión desde hace 12 años, se muestra agradecido con el Gobierno y principalmente con el ministro Serrano, por haberse preocupado por ellos y haber creado estos espacios de formación tan necesarios para poder contribuir con la mejora de los niveles de seguridad de la sociedad ecuatoriana. “Es la primera vez que realmente conozco las leyes que rigen mi labor como guardia y además me siento mejor capacitado para contribuir con la población en otros aspectos del convivir diario.”
Ricardo Mero indicó que en sus más de 10 años ejerciendo la función de guardia privado, es la primera vez en que se han abordado temas como legislación o derechos humanos, por lo que se siente muy agradecido. “Los instructores realmente estaban bien capacitados por lo que las 120 horas que dura el curso se hicieron amenas y de mucho aprendizaje.”
Con esta iniciativa de capacitación implementada por el Ministerio del Interior, se espera, a mediano plazo, incorporar aproximadamente a 100 mil nuevos guardias en la labor de seguridad preventiva y comunitaria, lo que generará una sociedad más segura y protegida. Redacción C. P. /Guayas.