5 mil uniformados prestarán su contingente en Esmeraldas y Manabí

Quito.- A partir del mediodía de hoy, martes 19 de abril, 500 hombres y mujeres servidores policiales se sumarán a 4.500 uniformados que ya se encuentran en territorios afectados por el sismo del pasado sábado, para fortalecer el control del orden público en lugares específicos que requieren una mayor presencia policial.
“Desde las 13h00 tendremos 500 uniformados que reforzarán al contingente que ya está presente en Manabí y Esmeraldas, junto a las Fuerzas Armadas y otras instituciones del Estado”, anunció en rueda de prensa el viceministro de Seguridad Interna, Diego Fuentes, durante una rueda de prensa en el ECU 911.
A partir del mediodía de hoy, martes 19 de abril, 500 hombres y mujeres servidores policiales se sumarán a 4.500 uniformados que ya se encuentran en territorios afectados por el sismo del pasado sábado, para fortalecer el control del orden público en lugares específicos que requieren una mayor presencia policial.
La autoridad ministerial ratificó la necesidad de reforzar la seguridad en los sitios afectados para que las actividades comerciales puedan restablecerse, así como asistir para que la provisión de alimentos y vituallas se efectúen de manera ordenada y organizada.
Destacó que la Policía realiza un levantamiento de información para garantizar la seguridad en establecimientos y locales comerciales y procurar que se regularicen este tipo de actividades.
Diego Fuentes también hizo hincapié en el establecimiento de tres rutas seguras en puntos de partida desde Quito, Guayaquil y Cuenca hacia Pedernales y Portoviejo, para el transporte en convoys que serán resguardados por miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en dos turnos establecidos: 08h00 y 18h00. Estas rutas están publicadas en la página web del Ministerio del Interior.
Video:
Exhortó a los ciudadanos que quieren hacer llegar la ayuda humanitaria, lo canalicen a través de los centros de acopio determinados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES); y así evitar la saturación en las vías de comunicación hacia los lugares siniestrados.
Ratificó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional garantizan la seguridad de los ciudadanos y el transporte de las donaciones que serán entregadas en las zonas afectadas.
Intervinieron en esta rueda de prensa, Pedro Solines, secretario Técnico de Transparencia de Gestión; Vinicio Alvarado, ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad; Cecilia Tamayo, representante del MIES; entre otras autoridades, quienes, a su turno, dieron detalles de las acciones efectuadas en cada uno de sus ámbitos de acción. Redacción R. P. /Quito.
Fotografías: