Camiones con provisiones salen desde Guayaquil bajo el plan Ruta Segura

Guayaquil. La solidaridad de los guayasenses es grande. Así se puede corroborar al observar centros de acopio de Guayaquil, Durán y Samborondón, llenos de productos de primera necesidad que son clasificados y subidos a convoys, con destino a las provincias de Manabí y Esmeraldas, para que todo llegue completo a su destino. La Policía Nacional custodia estos puntos de recepción y acompaña los traslados, aplicando el plan Ruta Segura.
La mañana de este miércoles 20 de abril, 80 camiones partieron desde el Centro de Convenciones de Guayaquil con rumbo a Manabí, mientras que del coliseo Abel Jiménez, desde el domingo 17 hasta la fecha, han movilizado a 108 convoys. «No hemos tenido novedades negativas, sabemos que se difundió en las redes sociales que se había registrado un robo a dos camiones, recalcamos que no tenemos reportes de estos delitos, esa desinformación nos hace daño, por lo que pedimos a los ciudadanos que busquen información de lo que ocurre en el país a través de las cuentas oficiales. El personal uniformado ha arribado con la ayuda humanitaria según lo previsto» informó la coronel Tannya Varela, comandante de la Zona 8 de Policía.
‘Ruta Segura’
Los operativos de seguridad tienen horario de desplazamiento de 08h00 a 18h00. Los patrulleros policiales se colocan de guía a la cabeza y detrás del convoy. Las rutas de desplazamiento de Guayaquil a Pedernales son: Explanada del Estadio Modelo, Babahoyo, Quevedo, Santo Domingo, La Concordia y Pedernales, mientras que de Guayaquil a Portoviejo: Explanada del Estadio Modelo, Daule, La Cadena, Jipijapa, La Pila y Portoviejo.
Operativos de control
Además, en Guayaquil, Durán y Samborondón se mantiene el refuerzo en centros comerciales y sectores de mayor índice delictivo, como parte de las acciones emprendidas por el plan de emergencia para evitar todo tipo de asaltos. «Asimismo, intensificamos el patrullaje preventivo constante en las ciudadelas, barrios y cooperativas de vivienda de nuestro territorio, para que en medio de este tiempo difícil para los ecuatorianos de la Costa, se puedan sentir respaldados por su Policía Nacional», concluyó Varela. Redacción M. M. /Guayas.
GALERÍA