Saltar al contenido principal

La violencia criminal se redujo en un 13 %, en los primeros cuatro meses del año

Quito.- Todo indica que el objetivo se cumplirá. Los homicidios y asesinatos continúan a la baja en el país. Según las estadísticas presentadas por la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), la meta de cerrar el año con una tasa de cinco asesinatos por cada cien mil habitantes, está muy bien encaminada.

El último reporte de la Dirección Nacional de la Policía Judicial y de la Dirección General de Operaciones indica que de enero a abril de este año se produjeron 331 asesinatos, 10,78 % menos que en el 2015, donde se produjeron 371 casos. Además, es la cifra más baja desde el 2012, donde se produjeron en el mismo lapso de tiempo, 698 casos.

En lo que va del año, enero del 2016 fue el mes en que más muertes violentas se produjeron, con 102 eventualidades, mientras que abril fue el que menos, con 74, cuya meta era no tener más de 82 muertes. Sin embargo, el objetivo no solo se cumplió, sino que está por debajo del promedio.

Violencia criminal

Un dato importante a destacar es que la violencia criminal disminuyó en comparación al 2015. En ese año, entre enero y abril se produjeron 177 muertes por circunstancias como amenazas, robo a personas, a vehículos; narcotráfico, robo a domicilios, a entidades financieras, violencia sexual, durante secuestros, entre otros.

En este año se produjeron 153 muertes por violencia criminal es decir, 13 % menos que el año pasado. Las amenazas fueron la circunstancia en la que más se originaron los asesinatos, con 77 muertes; el robo a personas con 33 y por tráfico interno de drogas, 17. Guayaquil (53), Quito (12), y las provincias de El Oro (15), Esmeraldas (15) y Los Ríos (11), son los lugares donde más se ocasionaron estos crímenes.

Sobre la violencia interpersonal, es decir, las muertes que se produjeron por riñas, por cuestiones sentimentales o de odio, maltrato, o por cuestiones emocionales, también muestran una reducción del 8,25 %, ya que en el 2015, de enero a abril se cometieron 194 homicidios, mientras que en lo que va del año, 178.

La circunstancia que más provocaron las muertes fueron riñas, con 77 asesinatos, por cuestiones sentimentales 42, por odio 23. Dentro de la violencia interpersonal, las estadísticas también muestran que 118 muertes se ocasionaron por violencia comunitaria, es decir, ocurrieron dentro de una comunidad o barrio, por violencia intrafamiliar 56, tres por violencia sexual y una por cuestiones psicopatológicas.

Según el informe de la Policía Nacional, la edad de las víctimas en lo que va del 2016, oscila entre los 24 y 29 años. En el 2015 fueron entre los 20 y 24 años.

Femicidio

En el 2016 se han ocasionado 59 casos de mujeres fallecidas, de ellas 25 fueron por femicidio, que representaría el 42 %. De las 25, 19 fueron por violencia intrafamiliar, cuatro por violencia comunitaria, dos por violencia sexual. De igual manera, de las 25 muertes, los responsables fueron en 15 ocasiones su conviviente, cinco su pareja sentimental, tres el exconviviente y en dos, sus primos.

Armas de fuego

Los objetos más utilizados en las 331 muertes violentas ocurridas hasta el momento fueron las armas de fuego, pistolas, revólveres, escopetas, fueron utilizadas para terminar con la vida de 143 personas, que representa el 43 %.

El 37 %, es decir, 122 personas, fueron asesinadas con cuchillos, machetes y demás armas blancas y un 20 % fueron asesinadas mediante objetos contundentes o a través de asfixia o estrangulamiento.

Las subzonas donde más se utilizaron armas de fuego para cometer homicidios fueron Guayaquil (53), El Oro (15), DMQ (4), Azuay (4), Los Ríos (16), Manabí (10) y Esmeraldas (11). Redacción O. R. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *