Emergencia por terremoto no afectó la gestión operativa de la Policía Nacional en el país

Guayaquil. La ciudadanía ha sido testigo del gran despliegue de personal policial destinado a atender la catástrofe registrada en las provincias de Manabí y Esmeraldas, después del terremoto de 7.8 grados en la escala de Ritcher del 16 de abril pasado. Pese al trabajo adicional de la institución para sobrellevar esta emergencia, las autoridades revelaron este martes 3 de mayo, que en ningún momento se descuidó la protección en el resto del territorio, lo que fue demostrado con estadísticas.
Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna, junto con el general Ramiro Mantilla, director General de Operaciones de la Policía Nacional, manifestó que posterior al movimiento telúrico se envió un contingente de 870 uniformados a la denominada zona cero y que 72 horas después del desastre llegaron a Manabí y Esmeraldas 4.900 agentes preventivos y 200 de unidades especiales.
La ciudadanía ha sido testigo del gran despliegue de personal policial destinado a atender la catástrofe registrada en las provincias de Manabí y Esmeraldas, después del terremoto de 7.8 grados en la escala de Ritcher del 16 de abril pasado. Pese al trabajo adicional de la institución para sobrellevar esta emergencia, las autoridades revelaron este martes 3 de mayo, que en ningún momento se descuidó la protección en el resto del territorio, lo que fue demostrado con estadísticas.
“Sin embargo, luego de 10 días se reemplazó a ese personal con 3.323 policías que estaban en sus días francos o con licencia por vacaciones, y que retomaron funciones en las áreas más devastadas por el fenómeno natural. No es como algunas personas creen, que se sacó elementos de otras unidades o servicios y se descuidó otras ciudades”, aclaró Mantilla.
Esta versión fue ratificada por Diego Fuentes, quien agregó que en todo momento la seguridad de los ecuatorianos y la de los extranjeros que radican o visitan nuestro país estuvo completamente garantizada. “La Policía Nacional ha permanecido totalmente operativa, indicó Fuentes.
Estadísticas
Esta realidad se refleja en el Cuadro de Mando Integral. “Existe una reducción del 15,3 % en delitos contra la propiedad a nivel nacional; en el Distrito Metropolitano de Guayaquil, en todos los tipos de violaciones a la Ley se cuenta con una baja del 14 %, en comparación con las cifras registradas en el mismo periodo en el 2015”, agregó Fuentes.
Labor en zona cero
Asimismo, las autoridades informaron que si bien en los primeros días de la catástrofe, el trabajo de la Policía fue salvar vidas a través de la búsqueda y rescate, ahora su principal misión es el mantenimiento del orden público. “Para ello, en las próximas semanas serán enviados por un lapso de tres meses, aspirantes que están por graduarse de policías profesionales, que estarán en el dispositivo de seguridad ciudadana en los albergues y refugios temporales”, acotó Mantilla.
Parte de nuestro plan de acción fue colocar en los últimos días, unidades de Policía Comunitaria (UPC) emergentes para facilitar la atención al público. Solo en Pedernales existen al momento 42 de este tipo. “Además, se ubicarán en los puntos de mayor concentración de personas, como en el antiguo aeropuerto de Portoviejo, tres bases de servicios integrados, donde personal de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), del Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif) y de Servicio Comunitario, puedan brindar auxilio inmediato a quien lo requiera”.
Antes de concluir su intervención, Fuentes confirmó que en ambas provincias se fortaleció la presencia de agentes de la unidad Antinarcóticos, con el fin de neutralizar a las bandas delictivas que pretendan retomar sus acciones ilícitas en estas áreas del país. En estas dos semanas, 20 personas fueron detenidas por casos de droga. Redacción M.M. /Guayas.
Fotografías: