Saltar al contenido principal

Policía Nacional contribuye a la recuperación de Portoviejo con equinoterapia y recreación

Portoviejo. La Policía Nacional ha implementado actividades lúdicas diarias y permanentes para levantar el ánimo y autoestima de los ciudadanos de Portoviejo. También realizan terapias donde los actores principales son los caballos policiales.

Las personas que están en los albergues han recibido la visita de la banda musical de la Institución que ha deleitado a todos con melodías conocidas, resaltando en estos momentos el “Pasillo a Manabí”.

Paquito, el niño policía, participa con la difusión de mensajes de seguridad. Los canes policías muestran sus habilidades y comparten gratos momentos con los menores de edad. Actos de magia dejan a más de uno con la inquietud de cómo lo hizo, la presentación está a cargo del mago de la Policía Nacional.

La Policía Nacional ha implementado actividades lúdicas diarias y permanentes para levantar el ánimo y autoestima de los ciudadanos de Portoviejo. También realizan terapias donde los actores principales son los caballos policiales.

“Una vez que logramos estabilizar la situación, hace dos semanas estamos realizando actividades en todos los albergues”, mencionó el coronel Giovanni Ponce, comandante del distrito Portoviejo.

Cabalgando por la vida

La Unidad de Equitación y Remonta (UER), en coordinación con el Ministerio del Interior, trabaja en el proyecto ‘Cabalgando por la Vida’, que consiste en brindar terapias rehabilitadoras, utilizando como medio terapéutico el caballo.

Video:

“A consecuencia de la catástrofe, venimos a trabajar en el área psicológica y afectiva para que las personas ganen confianza y el equilibrio emocional que necesitan”, dijo el teniente Carlos Villacís, integrante de la UER de Guayaquil.

El teniente explicó que está comprobado que el caballo es un animal terapeuta, ya que absorbe el estrés y la preocupación de las personas. Su calor corporal, que es mayor al del humano, y sus impulsos rítmicos se transfieren a través del cinturón pélvico del ser humano, lo que ayuda a estimular todo el sistema nervioso central.

“Nosotros logramos trabajar en la concentración y en la estabilidad de los niños. Todos quieren subirse a un caballo, ahí ellos se olvidan completamente de todo. Su atención principal está en el animal que tienen entre sus piernas, que es muy fuerte y poderoso, pero a la vez inteligente y dócil. Como Policía Nacional hemos querido compartir en parte a la rehabilitación de las zonas de desastre”, sentenció Villacís. /Redacción Manabí.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *