Saltar al contenido principal

Los albergues son la base fundamental de la reorganización social de Pedernales

Pedernales.- El presidente de la República Rafael Correa dejó un mensaje de compromiso, solidaridad y esfuerzo en su visita a Manabí,  este sábado 20 de mayo, en una jornada que empezó desde tempranas horas. 

El Primer Mandatario recorrió varios poblados, observando el avance de la reconstrucción de los mismos  y la situación habitacional en los albergues donde se encuentran las familias damnificadas.

Nuevos damnificados

Correa arribó en un helicóptero Súper Puma a Cojimíes, donde enseguida recorrió la urbe a pie. Caminó junto con el ministro del Interior José Serrano, el ministro Coordinador de Seguridad César Navas, entre otras autoridades locales, conversando con la ciudadanía y escuchando sus peticiones. 

Entre las inquietudes de la ciudadanía estaban por ejemplo la reubicación de familias, cuyas viviendas sufrieron daños en las últimas réplicas ocurridas días pasados. 

Correa informó que los albergues están funcionando con todos los servicios básicos y que sus pertenencias pueden guardarlas en unos containers debidamente  inventariados y custodiados por la Policía Nacional. 

Las recomendaciones generales que daba el Jefe de Estado era que las familias no podían quedarse fuera de sus viviendas destruidas ya que generaría inseguridad si se diera una nueva réplica, que para ello estaban sus albergues. Para Correa los albergues son la base fundamental de la reorganización social de Pedernales.  

Además de que se está generando un incentivo económico de 135 dólares por seis meses, más 100 de alimentación durante tres meses para las familias que deseen salir de los albergues y busquen una vivienda para arrendarla. 

De igual manera habrá un incentivo de 150 dólares para las personas que brinden sus departamentos o viviendas a familias damnificadas durante seis meses, hasta que inicien la construcción de viviendas definitivas.      

Pedernales

A su llegada a Pedernales, Rafael Correa inició su recorrido en el COE, donde identificó el trabajo integral que realizan las instituciones de Estado y la respuesta que estas dan a las necesidades de la población afectada por el sismo y sus réplicas.

En el centro de la ciudad, el punto de parada fue el nuevo mercado de mariscos. El lugar que ahora se convirtió en el inicio del proceso de reactivación productiva y comercial de la zona cero del terremoto de 7.8, recibió al Primer Mandatario copado de ciudadanos con frases de agradecimiento por una obra que les motiva a salir adelante.

«Los pescadores le están dando un ejemplo a Ecuador, Manabí y el mundo», señaló Correa. Además, aseguró que la nueva infraestructura ya superó las dos réplicas del miércoles sin ninguna consecuencia.

Por su parte, los vendedores de mariscos, que en número de 30 (aproximadamente) se beneficiaron de esta obra, mostraron gratitud por este importante apoyo para retomar sus vidas y trabajos.

Albergue Divino Niño

En su visita al albergue Divino Niño, el presidente Correa compartió momentos amenos con las familias damnificadas en especial con los niños que le solicitaban fotos y querían acompañarlo por donde caminaba. 

El ministro Serrano le informó el presidente Correa que el refugio tiene una capacidad para 180 carpas, para la misma cantidad de familias. Las mismas son de un material resistente, además están acompañadas de camillas, colchonetas, camillas y un piso resistente al agua y al lodo.  

Allí, el Presidente almorzó con los líderes de los albergues de Pedernales, dónde escuchó sus peticiones, entre las cuales estaban educación y salud para los menores de 10 años, además de más lugares donde se pueda aprender oficios y la gente luego pueda montar sus propios negocios. 

La Chorrera

Rafael Correa recorrió la zona de La Chorrera, lugar en el que varias personas han generado albergues improvisados. El llamado de la autoridad se dio para que los ciudadanos puedan sumarse a los albergues oficiales que cuentan con todos los servicios en su beneficio.

Antes de hacerlo visitó el terreno en el que se planea instalar un albergue y posteriormente generar un proyecto de vivienda definitiva para los lugareños.

Los ciudadanos se mostraron abiertos a recibir ayuda de parte del Gobierno Nacional y despidieron al mandatario agradeciendo su visita.

Cerca de las 17h00, el presidente se embarcó en el mismo helicóptero en el que llegó y junto con el ministro Serrano, se dirigió hacia Manta donde continuará con su recorrido por la provincia de Manabí. Redacción Quito. 

Video:

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *