Esmeraldas un camino a la reconstrucción

Esmeraldas. El trabajo de reactivación en la provincia de Esmeraldas inició con un recorrido hacia las comunidades que sufrieron mayor afectación por el terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter, liderada por el Ministro del Interior José Serrano, junto con la gobernadora de la provincia, Paola Cabezas y el Ministro del Ambiente, Daniel Ortega, a esta ruta también se sumó personal del cuerpo de ingenieros del Ejército y Fuerzas Armadas.
Las autoridades se reunieron con los habitantes de las diferentes parroquias para receptar sus necesidades y obtener un panorama más claro de la situación en la que se encuentran. Entre los requerimientos de los ciudadanos está la reparación de la gabarra que es el principal medio de traslado de Muisne isla a Muisne continente, otro requerimiento de prioridad es el retiro de escombros y demolición de edificaciones en estado emergente.
El trabajo de reactivación en la provincia de Esmeraldas inició con un recorrido hacia las comunidades que sufrieron mayor afectación por el terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter, liderada por el Ministro del Interior José Serrano, junto con la gobernadora de la provincia, Paola Cabezas y el Ministro del Ambiente, Daniel Ortega, a esta ruta también se sumó personal del cuerpo de ingenieros del Ejército y Fuerzas Armadas.
Durante la visita, José Serrano dialogó con la ciudadanía e indicó que es indispensable se involucren en la limpieza y conservación de Muisne, además recalcó el apoyo del Gobierno Nacional a las zonas afectadas en la recuperación de la tranquilidad y labores diarias de los ciudadanos tras la catástrofe.
Ubicación de nuevo campamento
En el recinto Bonche se encuentra un terreno donado, de aproximadamente 11 hectáreas, que tendría la capacidad de albergar a 200 familias. El objetivo es construir un campamento que permita albergar a las personas que se encuentran en el interior de Muisne isla.
El Ministro del Interior en entrevista a medios de comunicación locales de Esmeraldas dio a conocer las acciones a tomar en las diferentes zonas afectadas después de haber realizado el recorrido constatando afectaciones en los diferentes cantones.
Video:
Señaló que se inició la etapa de clasificación de infraestructuras con la colaboración del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, utilizando un sistema de por colores, el rojo será para las edificaciones que deberán ser demolidas inmediatamente, el amarillo para aquellos inmuebles que requieran ser reconstruidos y el verde son las viviendas que se encuentran en óptimo estado y pueden ser habitadas.
Entre los beneficios para la población indicó que se ha creado un «Registro Único de Damnificados» que permitirá obtener cifras claras de la cantidad de familias que necesitan albergues, también de las personas a las que se beneficiarán con los bonos o ayudas económicas establecidas por el Gobierno. Al menos 30 funcionarios del MIES se ubicarán en los diferentes cantones para recabar toda esta información.
Finalmente, el ministro Serrano recalcó la importancia del cuidado de la ciudad y protección de sus recursos como la clave para que la provincia recupere su confianza. Redacción DP/ Quito.
Fotografías: