Saltar al contenido principal

La destrucción de sustancias ilícitas se lleva a cabo bajo procesos rigurosos

Esmeraldas. Una de las preguntas frecuentes que se plantea la ciudadanía es ¿qué sucede con la droga después de haber sido incautada? En la provincia de Esmeraldas, este miércoles 9 de junio, en horas de la mañana, se realizó el procedimiento para la destrucción de aproximadamente 4 toneladas de sustancia ilícita que han sido decomisadas en el último trimestre, en la provincia de Esmeraldas. La Dirección Nacional de Antinarcóticos de la Subzona Esmeradas (UASZ-ES) informó que su trabajo no concluye con la aprehensión de implicados ni con la captura de la mercadería.

Luego, las diferentes sustancias ilícitas ingresan bajo cadena de custodia al centro de acopio temporal (STDE) de la UASZ-ES, para pasar por un proceso fiscal, donde es pesada, clasificada por tipo de droga, se determina la cantidad decomisada, se sustrae muestras que son trasladadas mediante cadena de custodia, con la colaboración del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) al Departamento de Criminalística de Pichincha, para realizar la pericia de las diferentes sustancias.

Una de las preguntas frecuentes que se plantea la ciudadanía es ¿qué sucede con la droga después de haber sido incautada? En la provincia de Esmeraldas, este miércoles 9 de junio, en horas de la mañana, se realizó el procedimiento para la destrucción de aproximadamente 4 toneladas de sustancia ilícita que han sido decomisadas en el último trimestre, en la provincia de Esmeraldas. La Dirección Nacional de Antinarcóticos de la Subzona Esmeradas (UASZ-ES) informó que su trabajo no concluye con la aprehensión de implicados ni con la captura de la mercadería.

Cuando se obtiene los resultados de la pericia química, se coordina la orden de depósito al STDE por parte de los diferentes juzgados. Una vez que se cuenta con esta orden, las autoridades competentes de esta Cartera de Estado organizan el proceso final para la destrucción.

Una vez coordinado el traslado y con la disposición del Juez encargado se moviliza las sustancias en cadena de custodia, con el apoyo del GEMA y de la Policía Nacional, al aeropuerto de Tachina, donde serán trasladadas a la ciudad de Quito, ya que solo en la capital existen los hornos con patentes ambientales para dicha destrucción.

El primer paso es volver a pesar el alcaloide y constatar que sea la cantidad correcta que se presentó desde un inicio. Todo este proceso es avalado con la presencia de las autoridades competentes y el Juez que emite la petición de incineración. También está presente personal del Consep y la Policía Nacional, para legitimar que el proceso se cumpla adecuadamente y tal como lo determina la Ley.

Este procedimiento suele durar más de 12 horas.

De esta forma se garantiza que las sustancias ilícitas sean destruidas y que no exista manera de que vuelva a circular en el mercado. Redacción D. P. /Quito.

Video:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *