Ciudadanía conoció sobre requisitos migratorios durante Enlace 479

Quito. Ciudadanos que asistieron al enlace 479, en la parroquia Calderón de Quito, se informaron sobre los servicios de control y apoyo migratorio a los cuales pueden acceder a escala nacional.
Personal profesional de Migración del Ministerio del Interior socializó a la ciudadanía sobre los requisitos necesarios para: emisión de certificados de movimientos migratorios, impedimentos de salida ecuatorianos, levantamiento de impedimentos de salida, arraigos extranjeros, levantamiento de arraigos, prórrogas de 90 días, actualización de datos, certificaciones de archivo, asesoría legal gratuita; además de requisitos para salir del país.
Los analistas de control migratorio también informaron que a nivel nacional existen 22 puestos de control migratorio entre: puertos, aeropuertos y zonas de frontera; que prestan servicio las 24 horas al día durante los 365 días del año. En las 24 provincias del país existen 30 oficinas de servicio migratorio que atienden de lunes a viernes de 08h00 a 16h30.
La ciudadanía participó en juegos didácticos en el stand de Migración, que permitió a los usuarios conocer más sobre los servicios.
Para Carlos Garrido, de 60 años de edad, es “positivo el recibir información aquí en el barrio. A mí me ayuda bastante, porque, mi hijo me va a llevar a España a pasar unas vacaciones y ya los jóvenes me indicaron los documentos con los que podré salir”.
Soledad Pilco y su hijo Andrés de 14 años visitaron el stand, allí fueron informados sobre los requisitos para poder realizar un viaje fuera del país. Ambos indicaron que es bueno saber que antes de que un menor de edad salga con uno de sus padres, debe tener el permiso del otro. “Qué bueno que así se cuide a nuestros niños y niñas, eso es también seguridad”, acotó Soledad. Redacción Quito.