18 funcionarios se capacitan en Sistema de Información Geográfica y Teledetección

Quito. En las instalaciones del Instituto Espacial Ecuatoriano se lleva a cabo la capacitación sobre Sistema de Información Geográfica (SIG) y Teledetección, donde participan 18 funcionarios del Ministerio del Interior y Policía Nacional de diferentes áreas. Un equipo de especialistas altamente capacitado en el tema son los que proporcionarán las herramientas en manejo de almacenamiento y análisis de la Geoinformación.
Sistema de Información Geográfica (SIG) es un sistema de información que es utilizado para ingresar, almacenar, recuperar, manipular, analizar y obtener datos referenciados geográficamente o datos geoespaciales, a fin de brindar apoyo en la toma de decisiones sobre planificación y manejo del uso del suelo, recursos naturales, ambiente, transporte, instalaciones urbanas, y otros registros administrativos.
En las instalaciones del Instituto Espacial Ecuatoriano se lleva a cabo la capacitación sobre Sistema de Información Geográfica (SIG) y Teledetección, donde participan 18 funcionarios del Ministerio del Interior y Policía Nacional de diferentes áreas. Un equipo de especialistas altamente capacitado en el tema son los que proporcionarán las herramientas en manejo de almacenamiento y análisis de la Geoinformación.
El objetivo de este taller es que los participantes puedan levantar información que permita identificar los diferentes usos que se da a la tierra, estimar la superficie dedicada a cada actividad, así como establecer las zonas con cobertura vegetal natural y su grado de alteración, para poder determinar el uso que se le ha dado a estas áreas analizadas.
El mayor José Luis Villacís, participante del taller y miembro de la Dirección Nacional de Antinarcóticos, comenta que este tipo de capacitaciones aporta mucho a sus conocimientos, sobre todo, en la parte práctica, ya que se pueden aplicar en territorio y en los análisis que realizan a diario, al igual que les ayudará a georreferenciar los delitos de tráfico de consumo interno y externo de drogas, plantear nuevas estrategias y acciones en contra de este tipo de delitos, concluyó.
Estos espacios son creados con la finalidad de asegurar una herramienta para adaptarse a los cambios originados por las nuevas tecnologías. También permite al personal del Ministerio del Interior y la Policía Nacional desempeñar sus actividades con el nivel de eficiencia requerido por sus puestos de trabajo, lo que contribuye al logro de los objetivos organizacionales y a la autorrealización personal del trabajador. Redacción D. P. /Quito.
Video: