Miles de aspirantes a policías atraviesan tercera etapa de reclutamiento, en Guayaquil

Guayaquil. Desde el 25 de julio hasta el 16 de agosto de este año, está abierta la tercera fase del proceso unificado de reclutamiento de aspirantes a policías. Quienes tienen entre 18 y 24 años de edad, luego de crear una cuenta a través de la página web http://www.mdi.gob.ec/reclutamiento/ y de postularse en este llamamiento, deberán presentar sus documentos personales para acceder a un cupo.
El teniente coronel Walter Villarroel, jefe del departamento de reclutamiento de la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional, recalca que la aglomeración en los exteriores del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), ubicado en la avenida Perimetral, norte de Guayaquil, no es necesaria, debido a que a cada candidato se le asigna vía correo electrónico una hora y un día específico para presentarse, agregando que en cada jornada reciben un promedio de 1.500 carpetas para ser acreditadas.
Joel Caicedo es uno de los aspirantes. Es procedente del cantón Milagro, provincia del Guayas, y quiere ser agente del orden para servir al país y tener una opción de trabajo. “Quiero ser un hombre de bien, darle a mi familia bienestar y a su vez construir una mejor sociedad, me gustaría ser policía comunitario porque te da la oportunidad de generar proyectos junto con los habitantes de un sector”.
Video:
Proceso
En grupos de 50 ingresan hasta el patio del GOE donde se les da la bienvenida, se revisa los documentos: 2 copias de la cédula de identidad y certificado de votación, certificado de filiación (emitido por el Registro Civil, que sirve para verificar sus huellas digitales), 2 copias del acta de grado o título de bachiller legalmente refrendado por el Ministerio de Educación. Todo postulante debe haber rendido el ENES Senescyt, debiendo obtener mínimo 700 puntos.
Además, se solicita el certificado del Ministerio de Trabajo de no tener impedimento de ejercer un cargo público, la declaración juramentada de bienes y un acta de compromiso descargada de la web del Ministerio del Interior. Luego, reciben una inducción sobre los detalles del proceso de reclutamiento y se los mide como referencia (ya no es limitante la estatura, tampoco se considera el estado civil y las cargas familiares).
Jordan Hidalgo, procedente de Flor de Bastión de Guayaquil, luego de cumplir con esta etapa, dice sentirse animado de continuar los pasos hasta ganarse una oportunidad de ser policía. “Desde niño mi sueño ha sido ese, me encantaría ser miembro del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), me parece extraordinario su trabajo, salvarle la vida a alguien debe ser una sensación maravillosa, es algo que quiero experimentar”.
De acuerdo con el teniente coronel Villarroel, este nuevo reclutamiento en línea de la Policía Nacional tendrá un cupo de 2.400 aspirantes. Los 400 cupos con las mejores notas ingresarán a la Escuela Superior de Policía como cadetes a oficiales y los 2 mil restantes ingresarán a las escuelas de formación para clases y policías y todos se incorporarán en el 2017.
Siguientes fases
Posteriormente deberán rendir la evaluación médica, luego la sicológica y de allí la física, en caso de que pasen estos tres procedimientos, los interesados deberán someterse a las pruebas de confianza, esta fase es la única que no tiene re-evaluación. Para los tres exámenes previos se puede solicitar a la Comisión General de Admisiones de la Policía Nacional la recalificación.
La Policía Nacional revisa las bases de datos del Consejo de la Judicatura para comprobar que todos los aspirantes que estén participando en el llamamiento no estén inmersos en juicios o tengan una sentencia condenatoria por delitos, de estarlo, serán descalificados del proceso inmediatamente. El aspirante no debe tener procesos judiciales vigentes en las Unidades Judiciales Especializadas durante los últimos 5 años. Redacción / M.M. – Guayas
[GALERÍA]