Saltar al contenido principal

Más de 600 mil dosis de alcaloide fueron incautadas en una semana, en Zona 8

Guayaquil. Más de 104 kilos de alcaloide han sido decomisados del 9 al 14 de agosto del año 2016, durante los operativos realizados con el fin de erradicar el tráfico para consumo interno e internacional. Así lo dio a conocer la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección Nacional Antinarcóticos y la Unidad Antinarcóticos de la Zona-8, durante una rueda de prensa realizada este miércoles 17 de agosto, en el casino de la entidad.

“Con estos operativos policiales se logró sacar del mercado 674.594 dosis de alcaloide y se ha impedido que lleguen a ser comercializadas y consumidas a nivel nacional e internacional”, indicó el general Edisson Barrera Jaramillo, comandante de Policía-Zona 8, quien llegó acompañado del coronel Marco Zapata Albán, subcomandante y del mayor Guillermo Palacios, jefe antinarcóticos encargado.

Más de 104 kilos de alcaloide han sido decomisados del 9 al 14 de agosto del año 2016, durante los operativos realizados con el fin de erradicar el tráfico para consumo interno e internacional. Así lo dio a conocer la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección Nacional Antinarcóticos y la Unidad Antinarcóticos de la Zona-8, durante una rueda de prensa realizada este miércoles 17 de agosto, en el casino de la entidad.

Operación Cuba

En esta intervención, la autoridad manifestó que el 11 de agosto del 2016, la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado (ULCO) allanó una bodega, interviniendo una presunta organización delictiva que se dedicaba al acopio y transporte de alcaloide, proveniente de Colombia, el mismo que estaba destinado para el consumo interno en la ciudad de Guayaquil. Carlos C. y Jorge L. realizaban la labor de transportistas, mientras que Bryan M. y Virgilio G., al acopio de la droga. Todos fueron detenidos y se les decomisó 560 gramos de marihuana e incautó un vehículo Lada, de placas PPT-720.

Operación Garay

En este operativo ejecutado el día 12 de agosto del 2016, el Comandante exaltó la colaboración ciudadana e informó que gracias a una denuncia recibida al 1800-Drogas y posterior investigación, la Dirección Nacional Antinarcóticos y la Unidad Antinarcóticos de la Zona-8, en coordinación con la Fiscalía de la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada Transnacional Internacional (Fedoti) del Guayas, incautó 200 gramos de cocaína y 108 gramos de marihuana que estaban en poder de dos ciudadanas, las mismas que según las investigaciones estarían dedicadas al expendio del alcaloide. Vanessa del Carmen R. y Verónica Deysi T.S., fueron detenidas en el barrio Garay, al sur de la ciudad.

Operativo Malvinas

Ese mismo día, en el sector de las Malvinas sur, labores de inteligencia permitieron la detención de cuatro sujetos, a los cuales se les encontró entre sus pertenencias, 109 gramos de cocaína y 150 gramos de marihuana. Este hallazgo fue también gracias a una denuncia ciudadana al 1800-Delito y actuaron las mismas unidades especiales del caso anterior, entre ellas Fedoti. Roy Omar P.V., Julio Alfredo A.B., Darling Israel C.S., Germán Washington M.Z., pretendían colocar en el mercado interno 1.390 dosis de alcaloide.

Operación Estrella de Belén
El 13 de agosto del 2016, una exhaustiva investigación policial realizada en la ciudadela Juan Montalvo, al norte de Guayaquil, identificó a María de Lourdes M.A. y Jefferson Reynaldo C.S., como presuntos microtraficantes. Durante la intervención se decomisó 367 gramos de marihuana, y 12,5 gramos de cocaína, además de un arma de fuego tipo revólver.

Correos paralelos

Durante la rueda de prensa, se develó los resultados de las incautaciones registradas en correos paralelos. La máxima autoridad de la Zona 8 dio a conocer que el día 10 de agosto se aprehendió 550 gramos de cocaína camuflada en el doble fondo de una olla metálica, la misma que pretendía ser enviada hacia Nueva York, utilizando una agencia de envíos al exterior, ubicada en la avenida Juan Tanca Marengo y Camilo Ponce Enríquez.

Mientras que el día 13 de agosto se incautó 596 gramos de cocaína líquida, que estaba dentro de un frasco color café, con el logotipo de una marca de productos naturales, que pretendía salir del país bajo la figura de encomienda, la misma que pretendía llegar a los Estados Unidos y que fue registrada en una agencia de correos, ubicada en las calles Antepara y Hurtado.

El comandante indicó que continuamente se exhorta a la comunidad a colaborar con información que permita erradicar organizaciones delincuenciales relacionadas al micro y narcotráfico, garantizando confidencialidad absoluta. Ademá, informó que continuamente se está capacitando al personal policial con el fin de fortalecer su accionar en la lucha contra las organizaciones delictivas. Las 24 horas del día, las líneas 1800-Delito y 1800-Drogas están activas. Redacción B. CH. Guayas.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *