Festival de la corvina fomenta el turismo y reactivación económica de Cojimíes

Cojimíes.- Durante 16 años consecutivos se ha llevado a cabo, en la parroquia Cojimíes del cantón Pedernales, el Festival de la Corvina y el Róbalo. Este año se realizó con el fin de reactivar la economía, turismo y cultura de este sector manabita, donde centenares de turistas nacionales y extranjeros disfrutaron de presentaciones artísticas, gastronomía, de sus hermosas playas y la bahía.
En este marco, Jorge Glas, vicepresidente de la República y José Serrano, ministro del Interior, participaron de las actividades realizadas y se encargaron de premiar a los equipos que realizaron una faena de pesca deportiva en el estuario del río Cojimíes.
Al primer lugar por pescar la corvina más grande se le entregó el trofeo La Diosa de Cojimíes y un premio económico; al segundo, con el róbalo más grande, trofeo y dinero; al tercero, trofeo al grupo que devolvió al mar la mayor cantidad de pescado menor de 30 centímetros; y al cuarto lugar, un trofeo al pez más raro.
El evento contó con total resguardo policial. Alrededor de 120 efectivos de servicio urbano, Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), fueron desplegados en puntos estratégicos de la Plaza Central de Cojimíes, para garantizar la seguridad ciudadana de propios y visitantes que se dieron cita al evento.
En horas de la mañana, en el parque central de la parroquia se instaló una tarima donde iniciaron una serie de eventos como el concurso del mejor plato típico con corvina o róbalo, presentación de grupos de danzas del Gobierno Autonomo Descentralizado (GAD), de Pedernales y de marimba de Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas.
En la tarde se eligió a la reina del festival. Participaron artistas manabitas y se premió a los participantes de la faena de pesca deportiva. Para la noche, se desarrolló el baile popular con la orquesta Patrulla 12 de la Policía Nacional, la agrupación Senderos de Manta y el grupo de tecnocumbia Doble Sentido de Guayaquil.
Cabe señalar que Cojimíes no presentó afectaciones serias en las infraestructuras por el terremoto del pasado 16 de abril. Es un sector que impulsa la producción de camarón en cautiverio, ganadería y con un porcentaje de su población dedicada a la pesca artesanal. La amabilidad de su gente y la buena preparación de la comida también son algunas de las virtudes y características de este pueblo.
La organización de este evento estuvo a cargo del GAD parroquial, con el apoyo de la Alcaldía, Prefectura de Manabí y respaldo del Ministerio del Interior. Redacción A. R. /Quito.