Sistema virtual fortalecerá la lucha contra el microtráfico

Guayaquil. La única forma para tener una convivencia social pacífica es articular el trabajo entre Policía Nacional, Gobierno central, Gobierno local y ciudadanos, una acción conjunta para luchar contra el microtráfico y el crimen organizado, señaló José Serrano, ministro del Interior, este jueves 8 de septiembre, durante la visita a dos medios de comunicación de Guayaquil.
Serrano, a través de Radio América 93.3 y Canal RTS, detalló las acciones e innovaciones que se impulsan desde esta Cartera de Estado, en la lucha contra el tráfico interno. “Es un problema de seguridad ciudadana que le corresponde al Estado, desde la actuación policial y de Justicia, pero también nos corresponde a los ciudadanos, que podemos colaborar con información que ahora podrá ser ingresada en una plataforma virtual y será analizada y procesada por la Policía Nacional, para la ejecución de certeros golpes contra el hampa”.
Este nuevo sistema virtual, desarrollado por técnicos del Ministerio del Interior, permite que rectores, directores, padres de familia, ingresen datos referentes al microtráfico. Esta información alimentada desde cualquier cantón del país será analizada por la Policía Nacional y permitirá ubicar a presuntos microtraficantes.
El ministro indicó que al momento se está trabajando en programas antidrogas en no menos de 400 colegios, pero se espera que hasta marzo del año 2017 se pueda llegar a todos los colegios de Guayaquil.
En Radio América, los periodistas William Ludeña y Patricia Giler iniciaron con el tema de la experiencia de trabajo en Pedernales, después del terremoto del 16 de abril. Sobre este tema, el ministro afirmó: “Me cambió la vida. Como seres humanos debemos estar al servicio de los demás. Aquí reafirmé lo que decía mi padre, que la mejor ambición es la colectiva, porque busca el bienestar de todos y en eso nos enfocamos. Trabajamos de la mano con el Presidente y se pudo imprimir una lógica de coordinación que generó un trabajo efectivo, con voluntarios y donantes guiados por la transparencia y la honestidad en cada acción emprendida. Se visualizó una perspectiva de solidaridad nacional patriótica”, aseguró el ministro Serrano.
Tanto en Radio América como en RTS, donde fue entrevistado por el periodista Hugo Gavilanes, el principal de esta Cartera de Estado enfatizó que se ha dado un giro sustancial en el modelo de gestión de la Policía Nacional. “Antes era una Policía militarizada y ahora es comunitaria, hemos hecho una inversión importantísima, la capacitamos constantemente, tenemos unidades especializadas, le dimos herramientas que han permitido optimizar su trabajo y entregar excelentes resultados”.
Estadísticas
El secretario de Estado señaló que hace más de 10 años, la tasa de homicidios se contabilizaba en Guayaquil con 37 casos por cada 100 mil habitantes, en el año 2015 se llegó a solo 8.54 y se está trabajando para que en este año no pase de 6.6 por cada 100 mil habitantes. “El nuevo modelo de gestión contabiliza hasta el momento, una baja del 18 % en todos los delitos considerados en el Cuadro de Mando Integral”, manifestó.
Solo en lo que va del año, ya se han desarticulado 35 organizaciones delincuenciales dedicadas al tráfico de consumo interno y se han incautado más de 10 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización. En este tema indicó que la sustancia de mayor consumo es la marihuana, sin embargo se ha puesto mayor atención a la heroína por ser más adictiva. “Seguimos en esta lucha incansable para reducir los índices de violencia y generar una convivencia social pacífica”, indicó el ministro Serrano.
En la parte final de la entrevista televisiva dejó en claro la aspiración de que exista una reacción positiva por parte de las autoridades locales, para que se integren en el trabajo por la lucha antidrogas. Redacción B.CH. /Guayas.
[GALERÍA]