Ecuador a la vanguardia tecnológica en control Migratorio

Quito.- El país cuenta con una nueva plataforma de control migratorio que garantiza mayor seguridad a usuarios nacionales y extranjeros. En una entrevista realizada Andrés Rojas director de Tecnología de la Información del Ministerio del Interior, se conocieron detalles del nuevo Sistema Migratorio Ecuatoriano (Simiec) que se implementará a partir del 17 de septiembre en los puntos de ingreso y salida del país.
Esta iniciativa desarrollada por el equipo de ingenieros en sistemas del Ministerio del Interior tiene como principio un fácil intercambio de información en tiempo real y actualizado, gracias a la interconexión con las bases de datos del Registro Civil, Cancillería, Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) y Policía Judicial, de ésta manera la información proporcionada por los ciudadanos Nacionales y Extranjeros será verificada.
Adicionalmente, el sistema realiza el cálculo automático de días de permanencia para ciudadanos extranjeros no residentes, con ello simplifica sustancialmente los trámites como anulaciones de viaje y prórrogas, ya que ahora serán automáticas.
Gracias a la implementación de un nuevo modelo de gestión en Control Migratorio, que ejecuta el Ministerio del Interior desde el 2012, a escala nacional, se puede brindar un óptimo servicio para el ingreso y salida de personas.
Procedimiento
Rojas informó que el ciudadano que ingresa o sale por uno de los puestos de control migratorio, deberá presentar su pasaporte o cédula de ciudadanía en los counters y el lector digital validará su información, evitando a los viajeros llenar manualmente el formulario. La tarjeta Andina, será impresa a pedido del usuario, por eficiencia en el uso de recursos no se imprime automáticamente.
En el caso de encontrar anomalías en la información presentada una alarma informará a los analistas migratorios para que tomen procedimiento.
Video:
Seguridad a menores de edad
Respecto al control de la salida de menores de edad, a más del registro de la respectiva autorización del responsable debidamente notarizada, en caso de no viajar el menor con ambos padres; se implementó la captura de imagen facial de la persona mayor de edad responsable del menor, para garantizar la seguridad de niños, niñas y adolescentes, con ello se fortalecerá aún más su seguridad y evitará cualquier tipo de irregularidad que se pretenda cometer contra este grupo vulnerable.
Innovación
En noviembre del presente año se adicionará un sistema de lectura digital de huellas dactilares para el control, validación y registro migratorio. Con ello, no será necesario la presentación de documentos para identificación de ciudadanos ecuatorianos.
Beneficios
Los principales beneficiarios del mejoramiento del sistema son los usuarios, que reciben una atención ágil, sin descuidar los filtros de control que son necesarios para cumplir con las políticas de seguridad, en favor de la ciudadanía y el Estado.
- Establece protocolos de mayor seguridad en el control migratorio a nivel nacional.
- Mejorar la gestión del control migratorio; además del control de permanencia.
- Implementación de dispositivos periféricos que permiten una mayor agilidad en el proceso de control como son lectores mecánicos de pasaporte que permitan leer código MRZ.
- Impresora que facilita la obtención de la Tarjeta Andina con datos exactos del pasajero.
Experiencias
En un piloto realizado el martes 13 de septiembre, en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, turistas manifestaron la satisfacción de contar con avances tecnológicos que reducen sustancialmente el tiempo en trámites y garantizan la seguridad de los visitantes en el territorio ecuatoriano.
Diego Arias, quien se dirigía a República Dominicana, señaló que la aceleración en el proceso cambió significativamente. En viajes anteriores demoraba en promedio 40 minutos y hoy lo realizó en aproximadamente cinco. Redacción Quito.