Saltar al contenido principal

Disputa de tierras en Shiña deja 15 heridos

Más de 15 heridos dejó un violento enfrentamiento, ocurrido la mañana de este sábado en el sector de Shiña, perteneciente al cantón Nabón, provincia de Azuay.

El enfrentamiento se dio entre 200 miembros del cabildo local, quienes intentaron desalojar a 120 miembros de la Asociación de Colonos y Migrantes de la Hacienda de Shiña que mantienen posesión de unos terrenos ubicados en ese sector.

Las heridos son producto del uso de armas cortopunzantes, piedras y machetes. Indicios preliminares refieren que otras 4 personas habrían sido heridas con arma de fuego, aunque todavía no existe confirmación sobre esto.

Miembros del GIR lograron controlar la situación. Hasta el mediodía se logró entablar un diálogo, impulsado por el Comandante Provincial de Policía y la Jefa Política del cantón Nabon.

 

A esta hora se reporta que la situación ha sido controlada. Siete de los heridos pertenecen al Cabildo y 8 a la Asociación, los que hasta el momento se encuentran estables de salud. Se activó el sistema de salud pública del cantón Nabón para la atención inmediata de las personas.

El conflicto se genera entre el Cabildo y la Asociación de Colonos y Migrantes de la Hacienda de Shiña.

Asambleísta Tibán

Los miembros de la Asociación alegan que los terrenos no son comunitarios y que no son un pueblo indígena. De hecho en el último censo de población los miembros de la Asociación se identificaron como mestizos. Con Silvio Morocho como Presidente del Cabildo de Shiña se realizó los trámites en el CODENPE en el tiempo de actual asambleísta de Pachakutik, Lourdes Tibán, para que Shiña sea reconocida como Comunidad Jurídica, el 11 de marzo de 2008.

Morocho mantiene la posición de que el territorio de Shiña no es comunal pues proviene de la compra de una hacienda de 10.000 hectáreas.

La Asociación de Colonos es un grupo de personas que se dicen mestizos y cuya intención es mantenerse al margen de las costumbres del Cabildo Indígena, así como de la forma de aplicación de Justicia, pero si pertenecer al territorio de Shiña.

El cabildo defiende como terreno comunitario y en cierta forma les obligan a la Asociación para que se sometan a los estatutos y reglamento del Cabildo y a la Justicia Indígena; y, sobre todo, defienden la indivisión de las tierras.

Shiña fue adquirida en 1929 por 237 colonos de la Hacienda. En 1939 El Ministerio de Previsión Social reconoció como Comuna a Shiña.

Shiña está dentro de un área de bosque protector. La Comunidad de Shiña es una de las 37 comunidades del cantón Nabón. Está conformada por 9 sectores, tiene un alto índice de migración con 1.700 habitantes aproximadamente.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *