La seguridad es pilar para el desarrollo turístico y productivo de Ambato

Quito.- Seguridad y economía fueron las dos temáticas que trató José Serrano, ministro del Interior, en el Foro de Seguridad Ciudadana, al que fue invitado por la Cámara de Industrias de Tungurahua y la Cámara de Comercio de Ambato, este miércoles 12 de octubre.
En el evento también participaron Cecilia Naranjo, directora del Consejo de Seguridad Ciudadana de Ambato y Luis Amoroso, alcalde de la ciudad. Ellos expusieron el trabajo realizado en materia de seguridad durante los últimos años, para que Ambato sea catalogada como la tercera ciudad más segura de la región, según estudios internacionales.
El Ministro inició su intervención indicando que el concepto de seguridad ciudadana afianza los derechos y garantías de todos los ecuatorianos y dejó de tener un significado securitista para evolucionar y convertirse en un concepto civil y comunitario.
Seguridad y economía fueron las dos temáticas que trató José Serrano, ministro del Interior, en el Foro de Seguridad Ciudadana, al que fue invitado por la Cámara de Industrias de Tungurahua y la Cámara de Comercio de Ambato, este miércoles 12 de octubre.
Luego, la autoridad dijo que a pesar de que el país se encuentra en la región más desigual del mundo y en el continente donde están 47 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, dos millones de ecuatorianos han salido de la pobreza y tres de sus ciudades (Ambato, Quito y Cuenca) están entre las 10 más seguras de América Latina.
Según Serrano, se ha adoptado cuatro ejes fundamentales en la temática de seguridad: el cambio de modelo de gestión, una nueva infraestructura tecnológica, la transformación inicial y continua de la Policía Nacional y el mejoramiento de la coordinación entre instituciones como la jurídica.
“En el 2015 recuperamos la tasa de homicidios de los años 80, de 6,4 muertes violentas por cada 100 mil habitantes. La gran prioridad que debemos tener para mantener la convivencia social pacifica es proteger los medios de producción y las fuentes dignas de trabajo”.
El Secretario de Estado mencionó que en el 2017, el 32 % de los componentes de los vehículos de la Policía sea de industria nacional. “El ahorro que hemos generado gracias a esta medida, en la compra y venta de vehículos, es de 70 millones de dólares”.
Con respecto al aumento de personal policial, el Ministro indicó que se está a las puertas de cumplir con los marcos internacionales de contar con un policía por cada 250 ciudadanos. “En la actualidad estamos con un policía por cada 290 ciudadanos”.
Sobre Ambato, Serrano destacó que esta sea la tercera ciudad más segura de Latinoamérica y este crédito se ha logrado porque se perdió el miedo a la delincuencia. “Hoy se resuelven 65 % de los casos de homicidios, de eso, el 95 % tiene condenas de 20 a 25 años. Estos datos estadísticos deben ayudar para que Ambato aproveche y fortalezca sus actividades productivas y turísticas.
Video:
Cecilia Naranjo se enfocó en el modelo de seguridad implementado desde el Municipio de la ciudad, en octubre del 2015, llamado Prosperidad para todos. Ese modelo está orientado en dos dimensiones, una estructural y otra coyuntural.
Los objetivos de este plan fueron la recuperación de espacios públicos, la dignidad humana, los derechos humanos y la transformación de la forma de pensar de las instituciones. “Tuvimos que adoptar una metodología de investigación en las zonas de conflicto tanto públicas como privadas. Agradecemos y felicitamos a la Policía Nacional por su rápida intervención y coordinación para desarrollar este modelo exitoso”. Redacción O. R. /Quito.
Fotografías: