“El reto es que las ciudades ecuatorianas tengan una tasa de homicidios de un solo dígito”

Quito.- Uno de los retos dentro de la seguridad ciudadana es que todas las ciudades ecuatorianas tengan para el año 2017 una tasa de homicidios de un dígito. Esos fueron los conceptos que manejó José Serrano, ministro del Interior, durante la charla sobre Ciudades Seguras Vive Hábitat III, que se realizó este miércoles, en la Biblioteca Nacional de la Casa de la Cultura.
Serrano inició su intervención analizando la sociedad del continente con respecto a la violencia. Esto, tomando en cuenta que 175 millones de latinoamericanos viven en la pobreza y 75 millones en la indigencia. Además, Ecuador se encuentra en la región más desigual y más violenta del mundo, sin embargo, se han tomado políticas públicas que han enfrentado esta dinámica en el país.
Uno de los retos dentro de la seguridad ciudadana es que todas las ciudades ecuatorianas tengan para el año 2017 una tasa de homicidios de un dígito. Esos fueron los conceptos que manejó José Serrano, ministro del Interior, durante la charla sobre Ciudades Seguras Vive Hábitat III, que se realizó este miércoles, en la Biblioteca Nacional de la Casa de la Cultura.
Dentro de los resultados de estas políticas públicas es que después de 30 años el país regresó a una tasa de homicidios de un solo dígito. En el 2015 Ecuador cerró el año con una tasa de 6,4 homicidios por cada 100 mil habitantes. “Nos hemos puesto como reto que todas las ciudades ecuatorianas tengan una tasa de homicidios de un solo dígito para el 2017”.
El Secretario de Estado dijo además que dentro de esa tasa de homicidios está la reducción de muertes violentas de mujeres, que en la legislación ecuatoriana es considerado como femicidio. “Pasamos de tener una tasa de 4 casos por cada 100 mil habitantes a una tasa de 2”.
Entre los alcances de las políticas de género está que se han incorporado cerca de 5 mil mujeres a la Policía Nacional en los últimos años, y que ahora dos de ellas alcanzaron el grado de general. También, que 2.353 policías activos pertenecen a etnias de pueblos originarios del país.
Video:
Serrano también firmó un convenio simbólico con las representantes de niños, niñas y adolescentes del continente, para mejorar los sistemas de seguridad en las ciudades, con el fin de precautelar su integridad. Ellas felicitaron la labor del Ministro en estos últimos años, pero también solicitaron que sean tomados en cuenta para la toma de decisiones políticas. Redacción OR/Quito.
Fotografías: