La formación de una nueva sociedad es el eje fundamental del nuevo concepto de gobernabilidad

Los gobernadores de todo el país se dieron cita en el Consejo Provincial de Pichincha, en la jornada de gobernabilidad y gobernanza impulsada por el Ministerio del Interior, en coordinación con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).
Según, Óscar Bonilla, viceministro de Gobernabilidad, el objetivo de estos talleres es fortalecer la gestión de los representantes del ejecutivo a escala nacional, a través de la comprensión de los elementos centrales que definen la estrategia del proceso de cambio estructural de la Revolución Ciudadana.
“Los gobernadores son el eje que articulan la posición de todas las entidades de gobierno y los responsables del sostenimiento de la gobernabilidad, a través de la adecuada implementación de la política pública en cada una de las provincias. En ese sentido, profundizar desde lo teórico es fundamental, en la orientación de la gestión concreta que realiza cada uno ellos”.
La meta de estos encuentros es replantear los conceptos de gobernanza y gobernabilidad que inciden en una construcción participativa de los gobernadores como gestores de la política en territorio. Esta nueva reconceptualización supone una nueva forma de relacionamiento de todas las entidades desconcentradas de gobierno y cómo la politica pública se convierte en un instrumento de gobernabilidad orientado a mejorar la calidad de vida de la población, es decir, se convierte en un instrumento fundamental en la formación de una nueva sociedad.
Bonilla señaló que el cambio en estos conceptos conlleva a una práctica distinta de la democracia, pensada desde la participación e intervención directa de la ciudadanía. Este nuevo sistema busca que la sociedad emerja del mismo modo en que el Estado progresa.
“Esta iniciativa busca repotenciar las prácticas de gobierno que ya estaban establecidas. Pero, es hasta ahora que contamos con los instrumentos normativos que nos permiten desarrollar una activa participación ciudadana a través de espacios donde se define la política pública en función de los intereses de los territorios y de los actores sociales”.
En el acto intervinieron como ponentes Guillaume Fontaine, coordinador del Programa Políticas Públicas y Gestión de Flacso; Daniel Pontón, asesor Senplades en temas de seguridad; Franklin Ramírez, profesor de Ciencia Política y Sociología Política de Flacso y Gemma Ubasart, del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas, UAB.
TESTIMONIOS
Susana Dueñas, gobernadora de Manabí
“El taller fue enriquecedor porque nos permitió tener una visión mucho más clara de temas fundamentales para el cumplimiento acertado de nuestras funciones y qué bueno que sean direccionadas desde el Ministerio del Interior, específicamente del Viceministerio de Gobernabilidad, ya que nos permite una retroalimentación desde el Ministerio con el territorio (gobernaciones). Las fortalezas compartidas facilitan superar cualquier debilidad”.
José Paqui, gobernador de Zamora Chinchipe.
“Considero que esta iniciativa es positiva ya que nos permite conocer la realidad nacional y local, y compararla. Las ponencias de los expertos enriquecen nuestro conocimiento y accionar vive en los territorios”.