Policías antinarcóticos de Ecuador y Francia intercambian conocimientos en seminario de vigilancia y seguimiento

Quito.- 16 uniformados, entre oficiales, clases y policías, de las unidades especiales de la Dirección Nacional Antinarcóticos (DNA), intercambian conocimientos y experiencias con instructores del Centro Interministerial de Antidroga de Francia (CIFAD), de la Policía del país europeo. Esto, en el Seminario de vigilancia y seguimiento que se desarrolla del 23 al 28 de octubre, informó el mayor Javier Pérez, jefe del Centro Regional de Capacitación Antidrogas de la DNA.
Los lazos de cooperación entre las policías de Ecuador y Francia han permitido que por más de cuatro décadas se intercambie conocimientos y experiencias que han brindado frutos positivos en la vigilancia de la seguridad pública.
La criminalidad organizada y el terrorismo es un mal que afecta a todos los habitantes y es un compromiso de los uniformados contar con los conocimientos necesarios para optimizar los recursos y ganar territorio a las bandas criminales.
En el 2016 se han realizado cuatro capacitaciones especializadas en técnicas y operaciones enfocadas a la lucha contra el narcotráfico. También, alrededor de 25 acciones de cooperación entre Ecuador y Francia, en las que los uniformados adquieren nuevas metodologías que posteriormente son difundidas a sus similares.
El compromiso del CIFAD es capacitar en nuevas técnicas investigativas, tácticas, operativas, entre otras, que permitan fortalecer la lucha antinarcóticos a nivel mundial.
El nuevo modelo de gestión implementado en la Policía Nacional del Ecuador hace aproximadamente cinco años, permite contar con policías especializados en cada área. Los mismos realizan un trabajo minucioso y prolijo, que sirve de base para determinar procesos judiciales sólidos, señaló el coronel Bruno Thomas, agregado de Policía de la Embajada de Francia.
Video:
Temáticas durante el seminario
En el seminario se abordarán temáticas en técnicas de esposamiento a pie, tendido y en vehículo; técnicas de detención en vehículo con blancos reales, vigilancia a pie y en vehículo, práctica de tiro y manejo de armas.
Para el desarrollo de las prácticas se han utilizado como escenarios las instalaciones de la DNA, Grupo de Intervención y Rescate, parque La Carolina, Centro Histórico, iglesias y centros comerciales de la ciudad de Quito.
David Grader, Pplicía formador del CIFAD con más de 10 años de experiencia en el área antinarcóticos de Francia, expresó que conocer el accionar de los grupos delincuenciales permite definir su modus operandi, manteniendo estrategias y tácticas a la vanguardia de las organizaciones delictivas. Resaltó que los uniformados ecuatorianos son jóvenes, capacitados y comprometidos con el objetivo de velar por los habitantes.
Finalmente, el mayor Pérez destacó que el trabajo coordinado entre las policías se realiza gracias al apoyo del mando institucional y el Ministerio del Interior y destacó que contar con personal capacitado permite alcanzar los objetivos planteados como institución en beneficio de la ciudadanía. Redacción J. T. /Quito.