Saltar al contenido principal

Nuevo jefe de la Dinased Zona 6 continuará con la lucha contra la impunidad

Cuenca.- Oficialmente, desde el pasado 29 de octubre, el mayor Juan Carlos Rúales Revelo es el nuevo jefe de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones Extorsión y Secuestros (Dinased) zona 6. Anteriormente, el teniente coronel Dorian Calderón se desempeñó en el cargo cerca de dos años y ahora fue designado a servir en la provincia de Chimborazo. El nuevo oficial ratificó el compromiso con la ciudadanía de luchar contra la impunidad.

Formar un equipo idóneo que mejore el trabajo operativo e investigativo será una de las primeras acciones que el mayor Rúales indicó que ejecutaría, una vez que fue oficializado para este cargo.

El uniformado se puso a las órdenes de las autoridades policiales de la provincia y de toda la Zona 6. Señaló que el trabajo será coordinado con las autoridades competentes como Fiscalía y jueces del Consejo Nacional de la Judicatura, para que los procesos investigativos avancen favorablemente.

[[SUBTITULO]]

“Combatir los hechos de sangre que enlutan a varias familias y entregar ante los administradores de Justicia a los presuntos implicados en hechos como muertes violentas, desparecidos y secuestros, será la prioridad de la actual gestión”, agregó. En los próximos días mantendrán una reunión con todo el personal que presta sus servicios en la Unidad, para definir un plan de acción en beneficio de la institución y la ciudadanía.

Trayectoria policial

Ruales es oriundo de la capital ecuatoriana. Lleva cerca de 30 años dentro de las filas policiales, se graduó en la Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”. Su carrera policial se desarrolló en varias provincias del país. Recién graduado como subteniente en el año 2000, trabajó en Servicio Urbano y Policía Judicial (PJ), en la provincia del Guayas.

Aseguró que el eje investigativo siempre ha sido su preferido. En la práctica adquirió conocimientos que le permitieron ascender y sobre todo aplicarlos en procedimientos diarios en territorio. En el año 2002 fue jefe de Destacamento en el cantón Santa Ana y de Jipijapa, en Manabí.

Video:

Su experiencia además se reforzó siendo instructor en las Escuelas de Formación de Policías de Línea Gustavo Noboa Bejarano y la Esperanza en Manabí.

En el año 2007 hasta 2011 se desempeñó como oficial de (PJ) y jefe de la Unidad de Protección de Víctimas y Testigos. En el año 2014 fue designado como jefe de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD) en la provincia del Guayas, regresó al Azuay en el año 2016 como agente de la PJ en Cuenca y jefe de ese servicio en el cantón Ponce Enríquez.

Ha participado de varios cursos y capacitaciones a nivel nacional e internacional en el ámbito investigativo, donde asimiló algunas destrezas en cuanto al trabajo netamente policial.

Estadísticas

Resolver todos los casos es la principal prioridad. Actualmente existen 33 casos de muertes violentas registradas en lo que va del año, de los cuales 19 están resueltos con sentencias, dos con boletas de detención, y 12 en etapa de investigación. Redacción Azuay.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *