Saltar al contenido principal

Nuevas estrategias para la prevención del consumo de drogas se aplican, en Uyumbicho

Sangolqui. Las artes marciales como Krav Maga y Kapap son una medida alternativa para que la juventud ocupe su tiempo libre y desarrolle sus habilidades físicas con práctica y autodisciplina, evitando ser víctimas del consumo de drogas, indica el capitán Manuel Samaniego, líder del proyecto policial.

Esta iniciativa, que nació en la provincia del Guayas en el 2015, como una Buena práctica policial, ha sido replicada por la parroquia de Tambillo y se inaugurará en días posteriores en la parroquia de Uyumbicho.

Las artes marciales como Krav Maga y Kapap son una medida alternativa para que la juventud ocupe su tiempo libre y desarrolle sus habilidades físicas con práctica y autodisciplina, evitando ser víctimas del consumo de drogas, indica el capitán Manuel Samaniego, líder del proyecto policial.

A la fecha, alrededor de 600 jóvenes han recibido la capacitación en las artes marciales israelitas Krav Maga y Kapap. Estas son consideradas como un sistema de defensa diseñado para salvar vidas a través de golpes y movimientos rápidos y precisos que detengan a los atacantes. Las capacitaciones son totalmente gratuitas y tienen una duración aproximada de tres meses, en las que los participantes pueden aplicar sus sistemas de defensa.

En el proyecto se encuentran inmersos seis miembros policiales y el sensei Marco García, miembro civil y capacitador. A través de sus conocimientos busca aportar a la comunidad con estrategias de seguridad que disminuyan el incremento de la violencia y contrarrestar la delincuencia.

García cuenta con una certificación israelita para la capacitación del Krav Maga. Informó que la fusión del Krav Maga y Kapap es un sistema que busca salvar vidas con técnicas de defensa para ataques con mano vacía, arma contundente, arma blanca, amenaza de arma de fuego a corta distancia, entre otras. El Krav Maga es una técnica que utiliza movimientos gruesos y el Kapap es un nuevo enfoque marcial, totalmente práctico, en el que los alumnos adquieren los conceptos para posteriormente desarrollar sus propias técnicas marciales.

El viernes 18 de noviembre, a las 14h00 horas, se realizará una demostración de habilidades en el Coliseo de Uyumbicho. Samaniego recalcó que es preponderante que la comunidad se involucre en estas iniciativas y continúe con el desarrollo de las mismas. Finalmente señaló que los ciudadanos que deseen recibir mayor información pueden acercarse a las oficinas del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) provincial o a las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) de Uyumbicho y Tambillo. Redacción J. T. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *