Saltar al contenido principal

22 uniformados culminaron el Primer Curso Internacional en Accidentología

Quito. Con el propósito de fortalecer conocimientos de los investigadores policiales y alcanzar la excelencia en los procedimientos e informes técnicos periciales, la tarde del viernes 25 de noviembre en el auditorio del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de la capital, se desarrolló la ceremonia clausura del Primer Curso Internacional en Accidentología.

Este curso teórico-práctico reunió a 22 efectivos del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), entre ellos dos peritos policiales de Bolivia. Por el periodo de un mes y 160 horas académicas aprendieron el estudio de diversas áreas del conocimiento, para explicar científicamente los motivos de un determinado siniestro.

Entre las materias que cursó el grupo están: cálculo, accidentología de tránsito, indicios y vestigios en Inspección Ocular Técnica, faros, iluminación e indicios y vestigios en Investigación de Accidentes de Tránsito, entre otros. El pensum estuvo avalado por el Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional.

El evento se realizó con la participación de Roosevelt Campos, subdirector Técnico Científico de la Policía Judicial; general Mauricio Gutiérrez, comandante del Distrito Metropolitano de Quito; coronel Marco Ortiz, jefe del Departamento de Criminalística de Pichincha; autoridades policiales y familiares de los graduados.

En su intervención, Campos resaltó que en el desarrollo del curso-taller, el servicio forense y el eje investigativo policial trabajan de manera conjunta, organizada y técnica para la determinación de autores, cómplices y encubridores de un hecho delictivo, para que las evidencias puedan ser consideradas como prueba válida durante un proceso judicial.

Además, recalcó que los conocimientos adquiridos en este taller tienen un alto contenido científico y técnico, que deberá ser replicado en todos los procedimientos a escala nacional, e internacional.

Por otra parte, en comandante del DMQ afirmó que es de vital importancia la actualización de conocimientos de los agentes investigativos en materia técnica científica, ya que ello fortalecerá sus conocimientos periciales y permitirán generar la entrega de informes de excelencia a las autoridades de justicia para que tomen decisiones acertadas en un determinado caso.

También acotó que la tecnología de punta con que cuenta el Laboratorio de Criminalística en el país, es una de las mejores de Latinoamérica y es fundamental para la Policía Nacional, investigadores y fiscales, en el éxito de las investigaciones delictivas al servicio de la seguridad ciudadana y erradicación de la impunidad. Redacción A. R. /Quito.

[Galería]

22 uniformados culminaron con éxito Primer Curso Internacional en Accidentología


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *