Saltar al contenido principal

Unidad de Criminalística, un apoyo constante a la administración de Justicia

Unidad de Criminalística, un apoyo constante a la administración de Justicia

Portoviejo.- En el ingreso a la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Portoviejo hay un camper, donde los integrantes de la Unidad de Criminalística realizan de ocho a 15 pericias diarias, sobre la identificación de grabado y marcas seriales de los vehículos, conocida por la ciudadanía como revenido químico.

Todas las pericias que realiza la Unidad de Criminalística son totalmente gratuitas. Hay personas que requieren hacer la compra o venta de un vehículo, en ese caso, los agentes hacen la inspección del automotor para que la compra sea totalmente segura. Hay pericias dentro de procesos investigativos y actos administrativos donde la Fiscalía establece que se haga la verificación.

El mayor Xavier Chango, jefe de Criminalística de Manabí, indica: «Nuestra misión es apoyar a la administración de Justicia mediante la realización de peritaje y procesamiento de las escenas del delito dentro de los cantones de nuestra jurisdicción.

Video:

Secciones

Otra sección de Criminalística es la inspección ocular técnica, donde el policía de campo va al lugar específico donde se cometió algún ilícito. Una vez que los indicios son recolectados, se envían a órdenes de la autoridad competente. Posterior van a los centros de acopio y las autoridades solicitan la realización de una pericia de esos objetos.

El uniformado aclaró que en un lugar donde se ha cometido un delito no se encuentra únicamente cadáveres, sino que es un rompecabezas desarmado y la función del perito de Criminalística es recoger cada una de las piezas y armarlas, para el correcto ensamble del rompecabezas.

Otra área en la que laboran los servidores policiales es Balística, que se encarga de todo el análisis pericial de las armas de fuego para comprobar su estado de conservación, actitud de disparo y de igual manera el cotejo de balas y vainas para saber si corresponden entre sí.

En la sección de Documentología realizan el análisis de los soportes de papeles, escrituras, cheques, pasaportes, billetes, para establecer autorías, autenticidad y falsificaciones. Mientras que en la de Audio y Video efectúan la extracción y materialización de la información que tienen en dispositivos digitales sean estos: teléfonos celulares, tarjetas de memoria, computadoras, entre otros equipos.

Otras secciones son la de Identidad humana, donde determinan si tal fotografía, video o huellas digitales corresponde con la persona sospechosa. En el cotejo de voces se hace un análisis de las frecuencias de voz para establecer si la grabación de audio o video corresponde al presunto infractor de la Ley.

Antes, la Unidad de Criminalística de Manabí efectuaba esta labor en una oficina ubicada en el redondel de la vía a Crucita. Desde noviembre, cuenta con otro espacio de ocho oficinas en la UVC Portoviejo, donde también funciona la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito, que pertenece a la Subdirección científica de la Policía Judicial. / Redacción Manabí.

Unidad de Criminalística, un apoyo constante a la administración de Justicia


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *