28 años de fundación celebró el CRAC con emotiva ceremonia

Quito.- En una sencilla pero emotiva ceremonia, el Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) celebró sus 28 años de fundación, en los cuales ha atravesado un gran desarrollo en la parte de talento humano, canes, e infraestructura, informó el mayor Iván Ayala, jefe regional del CRAC.
La mañana de este jueves, en el auditorio del CRAC se realizó una ceremonia religiosa en conmemoración del aniversario del centro. Posteriormente se entregaron 15 reconocimientos al personal por su alto desempeño y dedicación. En el evento participaron el general Nelson Villegas, director Nacional Antinarcóticos; el mayor Iván Ayala, y demás uniformados.
El CRAC fue creado el 18 de diciembre de 1988, iniciando sus primeras operaciones en el antiguo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de la ciudad de Quito. Los agentes demostraron que la utilización de canes detectores de drogas resultó altamente efectiva y confiable para el cumplimiento del control Antinarcóticos.
Video:
Sin embargo, es a partir del 1 de febrero del 2010 que fue elevado a categoría de Centro Regional, teniendo como ejes de trabajo la planificación, investigación, enseñanza, evaluación y educación a policías de países amigos en materia canina con función policial.
El centro cuenta con cinco especializaciones para los canes: Relaciones públicas y show, Detectores de Droga, Búsqueda de restos humanos y óseos, Canoterapia y Control del orden público.
En la actualidad cuenta con 400 uniformados entre oficiales, clases y policías y 350 canes, los mismos que se encuentran distribuidos en 22 puestos de control para los diferentes Puertos Marítimos, Aeropuertos Internacionales, carreteras y puestos de frontera, así como atender la Seguridad Ciudadana, el Orden Público y contribuir con actividades de servicio comunitario, informó Ayala.
Villegas resaltó que el trabajo realizado por los canes y sus guías es un aporte fundamental ante la lucha antinarcóticos. A la vez felicitó por la impecable actuación de la escuadra de relaciones públicas, quienes son los responsables de llevar sonrisas a los niños damnificados de la zona cero. Redacción J. T. /Quito.